Información

Aún falta mucho por hacer en Transparencia: Javier Rascado

Evitar juicios ‘totalizadores’ sobre opacidad en transparencia, pidió el titular de la CEIG

Por: Víctor López Jaramillo / David Eduardo Martínez Pérez

Javier Rascado Pérez, quien acaba de ser ratificado por la LVII Legislatura como titular de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), consideró que hay que situar en contexto los estudios que hablan y advierten de opacidad en Querétaro, para evitar los juicios ‘totalizadores’ sobre el tema.

Sobre los estudios que hacen al estado una de las entidades federativas con mayores índices de opacidad, el comisionado ejecutivo de la CEIG recordó que hay muchas variables para que dichos estudios califiquen a un estado como opaco.

Sin cuestionar la validez de los estudios, Rascado advirtió que lo que debería evaluarse para una calificación objetiva en materia de opacidad, sería si las dependencias encargadas de proporcionar información cumplen cabalmente con la ley.

También reconoció que aún hace falta mucho por hacer en materia de transparencia, sobre todo en los municipios del interior del estado, por lo que sugirió que podrían aplicarse nuevas sanciones a las dependencias que se nieguen a entregar la información que se les solicita.

Diversos estudios colocan a Querétaro como una de las entidades opacas al momento de poner a disposición pública la información de carácter gubernamental.

Como parte de la estrategia para contrarrestar la opacidad en el estado, el funcionario propuso mecanismos para facilitar el acceso a la información y otorgar a los documentos gubernamentales el principio de máxima publicidad.

Al momento de explicar cómo piensa generar esta máxima publicidad de los documentos gubernamentales, el titular de la CEIG destacó la importancia de mecanismos de vinculación que vayan más allá de la mera promoción de la dependencia entre los interesados en acceder a la información gubernamental.

 

Ley imperfecta

Javier Rascado señaló que de momento se cuenta con una ley imperfecta y que faltan muchas modificaciones, pero que con la nueva Ley de Acceso a la Información habrá una modificación de criterios que resultará benéfica para la sociedad.

El comisionado ejecutivo manifestó que el hecho de que se cuente con plazos iguales para entrega de documentos en toda la República será uno de los mayores beneficios de la nueva ley, junto con un apartado que prevería el embargo de información a las dependencias que se nieguen a realizar la entrega.

También mostró entusiasmo por la propuesta de una Ley General de Archivos que garantice la existencia de un archivo con documentos que ya no estarían bajo la custodia de las dependencias, sino directamente al amparo de la ley.

Finalmente, el comisionado ejecutivo de la CEIG señaló que uno de los principales retos de la dependencia a nivel local, será enseñarle a la población que no sólo tiene el derecho de acceder a la información, sino también la responsabilidad de “ser crítica” de lo que se hace en la función pública.

Respecto al proceso en que fue ratificado, después de reunirse con los integrantes de la Junta de Concertación Política de la LVII Legislatura y avalado por el pleno el jueves 17 de enero, Rascado Pérez descartó cualquier anomalía en el proceso de su ratificación.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba