Ausentismo de profesores cuesta 84 millones anuales
La Auditoría Superior de la Federación reveló que Usebeq no justificó a 461 trabajadores
Por: Mariana Chávez
La Unidad de Servicios de Educación Básica del estado de Querétaro (Usebeq) pagó 84 millones de pesos a mil 166 trabajadores de educación que estuvieron ausentes en 150 centros laborales, de cuyas cantidades, la fiscalizada no justificó la ausencia de 347 servidores públicos, lo que generó un probable daño a la hacienda pública federal por 47 millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizó a esa dependencia del gobierno estatal siete observaciones sobre el manejo de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), de las cuales, una fue solventada.
En el numeral 12 del informe de la auditoria, indica que la Usebeq no proporcionó la documentación que justifique la ausencia de 461 trabajadores a quienes les pagó en su conjunto 67 millones de pesos, pero durante el proceso de solventación de observaciones entregó los justificantes de las faltas de 211 servidores públicos, y quedaron sin aclarar 250, que representa 35 millones 710 mil pesos.
En el numeral 13, también, señala que no localizó a 122 trabajadores más, a quienes les pagaron 17 millones de pesos, de cuyas cantidades justificó la usencia de 25 servidores, y quedó sin aclarar 97 casos en detrimento de 12 millones de pesos, mientras que en la observación 14, dio cuenta que tampoco localizó a 583 trabajadores adscritos al sistema de nóminas que no fue aclarado.
También la Usebeq que preside Jaime Escobedo Rodríguez, pagó 49 millones de pesos a 25 trabajadores por conceptos de bonos mensuales y como “estímulo estatal al personal de apoyo”, “compensación tiempo completo”, que son parte de convenios celebrados entre la dependencia con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y que no están autorizados por la Secretaría de Educación Pública.
Ante la observación, la Usebeq reintegró los 49 millones de pesos y dos millones 200 mil pesos más por intereses generados, en tanto destinó para el pago de 115 comisionados, 39 millones de pesos.
Aparte de observaciones por irregular manejo del recurso público, la ASF detectó insuficiencias en la calidad educativa, reprobación y eficiencia terminal en educación básica.
En los resultados de la prueba ENLACE correspondiente a 2013, el 64.5 por ciento de los 160 mil alumnos evaluados, obtuvo una calificación insuficiente o elemental en español; mientras que en matemáticas fue 61.4 por ciento.
Los indicadores son similares en secundaria, mientras que la eficiencia terminal fue de 80.1 lo que refleja insuficiencia, pues veinte de cada cien estudiantes que ingresan a ese grado escolar no la concluyen en el plazo establecido.
“Como se aprecia, la calidad educativa en el estado de Querétaro presenta insuficiencias. Lo anterior es más significativo en las poblaciones más rezagadas socialmente, lo que manifiesta la importante influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos”, se indica en el documento.
Tanto el Secretario de Educación en el estado, Fernando de la Isla Herrera, como el coordinador de Usebeq, Jaime Escobedo Rodríguez, señalaron que las observaciones fueron solventadas.
{loadposition FBComm}