Información

Autoridades no resuelven inseguridad en Juriquilla: Colonos

SCC y PGJ desconocen la realidad a la que los ciudadanos se enfrentan día con día, señaló la líder de la asociación de colonos de Juriquilla

Por: Ricardo Lugo

Las autoridades –estatales y municipales– no han mostrado la capacidad para combatir el problema de inseguridad pública de Juriquilla durante las últimas semanas, denunció Diana Laura Juárez Zamora, presidenta de la asociación de colonos de esa zona.

Reconoció que en los últimos años la inseguridad pública ha sido un problema que ha aumentado en su colonia, el cual se ha agudizado todavía más durante los últimos meses.

Al ser cuestionada sobre las declaraciones que los encargados de la seguridad en el estado, Adolfo Vega Montoto (secretario de Seguridad Ciudadana) y Arsenio Durán Becerra (procurador General de Justicia), emitieron acerca de que la inseguridad en Juriquilla sólo ocurría en las ‘redes sociales’, Diana Laura Juárez manifestó que desconocen la realidad a la que los ciudadanos se enfrentan día con día.

“Ya los quiero ver viviendo en Casablanca o en San Francisquito sin toda su legión de guaruras, para que realmente conozcan lo que la gente está padeciendo.

“Ellos hablan porque quieren mitigar un poco el problema de la delincuencia que se está profundizando. Quieren tapar el sol con un dedo cuando sabemos que en muchas partes de Querétaro se presenta el problema de la inseguridad”.

Destacó la ‘propaganda’ política que esto ha generado, cuando “es obligación de los políticos garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

En lo que respecta al actuar del edil Roberto Loyola Vera, la también integrante de Ecologistas de Juriquilla A.C. señaló que al inicio de su gestión no hacía caso a sus peticiones y la semana pasada “se le ocurrió juntar a la gente” para anunciarles información incompleta, porque se desconoce dónde se instalará una subcomandancia de policía.

“Todo es con tinte político”, denunció.

“Le pedimos audiencia al presidente municipal desde las primeras semanas que ocupó el cargo y nunca nos dieron audiencia. Siempre no canalizaban con Mauricio Ortiz Proal (secretario de Gobierno), con el secretario de Obras Públicas; pero nunca directamente con él (Roberto Loyola).

“De pronto, se le ocurrió juntar a la gente e invitarnos a Misión Juriquilla para confirmar que ya está autorizada la subcomandancia para Juriquilla. Es la primera vez que se reúne con nosotros”, puntualizó.

Diana Laura expresó que el alcalde sólo hizo promesas, ya que los vecinos no saben cuándo y dónde se instalará la subcomandancia. “¿Cómo puedes tener un proyecto autorizado si no sabes en qué terreno, cuánto cuesta éste y la construcción?”, cuestionó.

La presidenta de colonos no vislumbra en el actual Gobierno Municipal una estrategia de seguridad para lo zona y agregó que Villas del Mesón tuvo que apropiar un salón improvisado para que el módulo opere momentáneamente mientras se construye la subcomandancia.

“Todo es con tinte político. Me sorprendió que de pronto hayan enfocado toda la atención a Juriquilla, que es un arma de dos filos porque finalmente no se necesita tanto escándalo para decir ‘aquí están estas policías y estas patrullas y ya’, digo, ¿para qué hacer tanto circo?”

Asaltos a bancos, desapariciones, robo a casa habitación, entre otros delitos

La presidenta de la asociación de colonos identificó a las zonas Villas del Mesón, Punta Juriquilla y Privada Juriquilla, la Zona Comercial, Misiones, Real de Juriquilla y Cumbres de Lago, como los lugares donde más problemas de inseguridad se han presentado.

“Tengo un amiga que vivía en el Distrito Federal y se cambió a Querétaro. Allá nunca le pasó nada y llegando a Querétaro le vaciaron su casa en Cumbres del Lago”.

La también activista a favor del medio ambiente reveló que hace algunos meses en Villas del Mesón se suscitó un hecho con violencia donde a punta de pistola hurtaron una casa despojándolas de varios bienes. “Además en las zonas de los bancos ha pasado lo mismo”.

Aseguró que en esta zona han ocurrido desapariciones de jóvenes y niños, grafitis, robos domiciliarios, asaltos, desmantelamiento de vehículos.

Advirtió que antes de que el aumento gradual de la inseguridad llegue a ser un problema como el que se vive en otras ciudades del país, el gobierno debería aplicar alguna estrategia de seguridad en la entidad.

“En mi calle ha habido tres veces operativos del Ejército, definitivamente el crimen organizado está dentro ya. No debemos esperar a que tengamos la situación que viven los estados del norte.”

Se mostró a favor de que los ciudadanos participen en el tema de la seguridad al apoyar a las autoridades, ya que “cada vez somos más y el gobierno no tiene la capacidad para brindar seguridad a toda la población”.

Por último, Diana Laura Juárez Zamora alertó que existe poco acercamiento de la clase política con los vecinos.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba