Autoridades perjudican al Hip Hop
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Hay tensión dentro de la comunidad del hip hop queretano cuando las autoridades se apropian del discurso y las prácticas para incorporarlos dentro de eventos o mítines políticos, coincidieron en advertir Yezica Montero Juárez, antropóloga que ha investigado el hip hop, y Héctor Daniel Palacios, con nueve años de trayectoria en este género musical.
“Hay como una contradicción que encuentran los chicos en participar en eventos de gobierno. Dicen ¿cómo voy a rapear en un evento de gobierno en contra del gobierno? Sin embargo lo hacen, aunque están muy conscientes de que eso ya no es hip hop, ya no es rap, como tal (…)”, manifestó Yezica.
“Para que perteneciera verdaderamente al Hip Hop, se necesitaría que el espacio fuera totalmente contra el gobierno. Es como con el graffiti. A mí los graffiteros me han dicho que cuando hacen algo con permiso del gobierno, no es graffiti, puede ser arte, pero no graffiti. Para que sea graffiti tiene que ser ilegal.
“Lo que hace el gobierno al acaparar al Hip Hop o pretender controlar el graffiti, es realmente muy perjudicial para el discurso antisistema que el Hip Hop debería tener”.
Por su parte Héctor Daniel Palacios manifestó que en primer lugar es necesario que los artistas sepan vender su trabajo, pero que también es necesario que existan apoyos que de momento no existen dentro de los organismos oficiales.
“Muchas veces en los eventos de gobierno nomás nos ven como ‘los chavos a los que les damos chance de expresarse’ y no es la idea, la verdad esa no es la idea. No se trata de que nos dejen expresarnos y ya, de lo que se trata es de que se vea como algo serio al Hip Hop y que se les den a los jóvenes las oportunidades”.
{loadposition FBComm}