Autoridades sólo “traban” identidad de género: activista
Para Cruces Rangel, Querétaro ha destacado más en la organización de frentes “antiderechos”
Pasaron dos años desde que se ingresó una iniciativa para reconocer la identidad de género en Querétaro, sin embargo el tema no se volvió a tocar en la Legislatura del estado; antes bien, hay diputados —como la panista Elsa Méndez Álvarez— que ponen trabas a estas propuestas, lamentó Arturo Cruces Rangel, integrante del colectivo LGBT+ Provincia Diversa.
En 2017, la entonces diputada local Isabel Aguilar Morales presentó una reforma en materia para que las personas ‘trans’ puedan modificar su nombre y sea legal el género con el que se identifican, como ocurre en Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila y Colima. Para Cruces Rangel, Querétaro ha destacado más en la organización de frentes “antiderechos”.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), establece que es necesario incluir la expresión e identidad de género dentro de los motivos prohibidos de discriminación establecidos en el artículo 1 constitucional.
La organización Transgender Europe registró 337 casos de asesinatos transfóbicos en México entre enero de 2008 y septiembre de 2017. Por otro lado, la organización Letra Ese documentó 209 casos de homicidio a mujeres trans, tan solo entre 2013 y 2017.
Arturo Cruces enunció que todavía existen factores que “perpetúan” la discriminación para la comunidad LGBT+, incluso desde el ámbito universitario: “Les hacen comentarios que están cubiertos de homofobia y misoginia por parte de maestros y maestras”.
Finalmente, Arturo Cruces enfatizó que para el colectivo Provincia Diversa es importante presentarse pública y políticamente “para visibilizar que las personas LGBT+ también estamos en espacios universitarios y que otras personas que estén en esta misma universidad o en otras universidades vean que existen”.