Información

Banderazo de salida por la sexta brigada de alfabetización

Estudiantes de sociología de la UAQ, continúan con la tarea iniciada en 2008 para alfabetizar las zonas más necesitadas de Huimilpan

Por: Carmen A. Galván Herrera

Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), realizaron una plática informativa sobre la Sexta Brigada de alfabetización, la cual forma parte del programa “Si podemos” que se realizará en comunidades de Huimilpan, durante el verano de 2016.

De acuerdo a las coordinadoras, Alejandra Cano Muñoz, Jadith Hernández Suárez y Dulce Miriam Baltazar Vázquez, el programa “Si podemos” inició con el propósito de elevar los índices de alfabetismo en los municipios, que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), San Joaquín es uno de los municipios de Querétaro que tiene las cifras más altas en analfabetismo.

“Si podemos” es un programa que comenzó como una iniciativa de estudiantes, en su mayoría de la licenciatura en sociología, quienes arrancaron esta idea en el 2008. Para que su sueño tomara forma, tuvieron asesorías con maestros que compartían la visión de los jóvenes, por lo que, en conjunto, se dieron a la tarea de comenzar este programa de alfabetización.

“Si estamos en una universidad pública de alguna manera la sociedad está contribuyendo a solventar los gastos que nuestra educación genera, es una forma de devolución de lo que estamos aprendiendo y adquiriendo, de esta forma, podemos compartirlo con las personas de la sociedad que no tuvieron la oportunidad de tener educación básica”, explicaron a Tribuna de Querétaro.

Se harán tres visitas previas al lugar en donde estarán trabajando, en dichas visitas conocerán las localidades, harán trabajo de promoción y un levantamiento de imágenes.

Con la reestructuración del programa, las coordinadoras concluyeron que en esta ocasión se trabajará tres años en localidades de Huimilpan, en donde el primer año trabajaran como brigada de alfabetización, pero a la par, se realizara un diagnóstico para identificar los líderes de las comunidades o posibles personas que quisieran unirse como alfabetizadores locales.

En el segundo año, la brigada solo se enfocará en acompañar a las personas en su aprendizaje y compartirles metodologías y material didáctico; en el tercer año tratarán de denotar procesos de desarrollo comunitario dentro de las localidades.

Además, también se implementarán talleres por parte de los brigadistas en las comunidades, donde los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos profesionales u otras habilidades que deseen compartir con las personas.

Después de la planeación para poder llevar a cabo el proyecto, las comunidades que serán beneficiadas con dicho programa serán Huitrón,  El Peral, Buena Vista, Taponas, La Peña, Salitrillo y Ceja de Bravo, ubicadas en el municipio de Huimilpan.

 

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba