Bióxido de carbono
Ciencia
Por: Miguel Rea
El bióxido de carbono (CO2) es una molécula con la que convivimos todos los días y entre otras cosas es un compuesto que exhalamos cada vez que respiramos, es el compuesto químico que contienen algunos tipos de extintores, es adicionado a las bebidas carbonatadas (aquellas que hacen efervescencia) y es uno de los causantes del efecto invernadero que a su vez es responsable del calentamiento global. Es también, junto con el agua, el compuesto que usan las plantas para producir toda la materia de la que están compuestas, conocida como biomasa.
El bióxido de carbono es una molécula bastante pequeña formada por únicamente tres átomos, dos átomos de oxígeno y un átomo de carbono; de ahí su nombre. Normalmente en el día a día encontramos al bióxido de carbono como un gas, pero también lo podemos encontrar como sólido; es el conocido hielo seco. Entre otras cosas, el hielo seco es usado para producir algunos efectos especiales de humo y para trucos de magia porque pasa de sólido a gas directamente (un fenómeno que en química se conoce como sublimación). El bióxido de carbono es también muy usado para conservar productos a bajas temperaturas porque puede mantener una temperatura de alrededor de -78 grados Celsius; y por esa razón el hielo seco se debe manejar muy cuidadosamente, porque puede quemar fácilmente las manos. Otros usos del CO2 incluyen usos médicos, uso como conservador de alimentos y en refrigeración.
La fama reciente del bióxido de carbono se debe a que es uno de los productos de cualquier combustión. Efectivamente, la combustión de gasolina, diésel, gas natural, basura y de cualquier otro material combustible produce bióxido de carbono. En los últimos tiempos se han liberado a la atmósfera cantidades enormes de ese gas, producto de uso de vehículos y procesos que requieren combustión para proveernos de bienes y servicios. Nosotros mismos, en nuestras actividades diarias y en nuestros hogares, producimos directa o indirectamente una gran cantidad de CO2. Por ejemplo, secar nuestra ropa en una secadora produce 100 kg de CO2, comer una porción de carne de 225 g por día produce 800 kg de CO2 al año, hacer ejercicio tres veces por semana por 30 min en una caminadora eléctrica produce 70 kg de CO2, un divorcio genera 2.8 toneladas extra de CO2 por familia por año porque un divorcio implica la necesidad de dos casas diferentes con los bienes y servicios adicionales que eso implica.
El CO2 es uno de los llamados gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, de hecho, el CO2 es el gas de referencia con el que se compara la capacidad de otros gases de causar efecto invernadero. El CO2 es usado por los árboles para producir la masa vegetal de que están compuestos y es muy soluble en agua, por lo tanto la vegetación y los mares y lagos son un sumidero importante para ese gas. También por esa razón, la deforestación tiene un efecto negativo en el cambio climático y la captura de CO2 es una de las alternativas de solución.
La emisión de bióxido de carbono por individuos se conoce como huella de carbono y puede calcularse no únicamente en el ámbito individual sino también como familia, grupo, unidad de producción, etc. Existen en internet muchas herramientas simples que permiten a los individuos calcular su huella de carbono. Debemos ser conscientes de nuestra huella de carbono y tomar las acciones necesarias de conducta y consumo para reducirla en beneficio de nuestra generación y de las generaciones futuras. Por esas razones, y porque la química es parte de nuestras vidas, la molécula de esta semana es el bióxido de carbono.
Referencias
Kessel, D. G. (2000) Global warming – facts, assessment, countermeasures. Journal of Petroleum Science and Engeniering. 26, 157-168.
Cucek, L.; Klemes, J.J.; Kravanja, Z. (2012) A Review of Footprint analysis tools for monitoring impacts on sustainability. Journal of Cleaner Production 34, 9-20.
Dhillon, R. S., Von Wuehlischb, G. (2013) Mitigation of Global Warming through Renewable Biomass. Biomass and Bioenergy 48, 75-89.
Pappas, S. (2011) The carbon Footprint of Daily Activities. Live Science. 21 Abril 2011.
{loadposition FBComm}