Información

Bitácora electoral

Por: Víctor López Jaramillo

En una carta abierta a los queretanos, el candidato del PRI a la gubernatura, el queretanísimo Roberto Loyola Vera, demostró dos cosas: es alérgico a la transparencia y que el crimen domina el estado.

En dicha carta califica como “lamentable espectáculo político” la exigencia a los candidatos de que presenten su declaración patrimonial. Es decir, si los ciudadanos le exigen que rinda cuentas, para Loyola Vera eso es algo lamentable.

En realidad, lo lamentable es que alguien que aspira un puesto público desdeñe la propuesta de #3de3 hecha por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en donde los candidatos tienen que presentar su declaración patrimonial y demostrar la no existencia de conflicto de interés durante su actuar.

Justo cuando los ciudadanos exigimos rendición de cuentas, un candidato que se dice respetuoso de la transparencia, se niega a mostrar lo que en cualquier democracia debería ser normal: rendir cuentas.

En una de las tantas declaraciones, el propio Loyola sugirió que se revisara en el Registro Público de la Propiedad (RPP) qué propiedades tiene. Y justo ese ejercicio periodístico hicimos en este semanario.

Y dicha revisión en el RPP arrojó que Roberto Loyola Vera y su esposa Lucy Huber son propietarios de 31 inmuebles y predios. Para más información, lea las páginas centrales de esta edición.

Uno de los argumentos que adujo Loyola Vera es que quiere ser gobernador “pero no a cualquier costo, nunca voy a exponer a mi familia”. Es decir, teme que si se hace público su patrimonio, su seguridad se verá afectada.

¿Qué mensaje está enviando? Pues eso es un reconocimiento tácito de que la inseguridad asola Querétaro. Si fuéramos un estado seguro en paz y todos los ciudadanos estuviéramos protegidos, no habrá nada que temer.

Si él que fue secretario de gobierno y alcalde de la capital teme, ¿qué podemos esperar el resto de los ciudadanos de a pie que día con día sufrimos para llegar a fin de mes?

Por la boca muere el PES

El pez muere por la boca, reza un conocido refrán. Y eso fue lo que acaba de pasar electoralmente en Querétaro: a través de un comunicado de prensa, el PES (Partido Encuentro Social) informó que al no tener candidato para la gubernatura en Querétaro, apoyan de facto al priista Roberto Loyola Vera. ¿El PES muere por la boca?

En un refinado cálculo de aritmética electoral, en lo que se prevé será una competencia cerrada entre Loyola Vera del PRI y Francisco Domínguez del PAN, un partido más ha decidido sumarse al delfín del gobernador José Eduardo Calzada.

El argumento que presenta el PES es que “en la persona de Roberto Loyola Vera, el Partido Encuentro Social encuentra a un candidato a gobernador de Querétaro que en su plataforma política incluye los valores y principios de la Familia y se compromete a gobernar con honestidad una administración pública plural”.

Así sin más, Roberto Loyola Vera en su afán de ganar junta un pedazo más de retacería electoral. Primero fue un PT desdibujado ideológicamente y que movido por el pragmatismo decidió apoyarlo. A ellos hay que sumarles también sus tradicionales aliados del Verde y Panal, quienes ya tenían como candidato a Loyola.

Y al igual que el PT que al apoyar al priista Roberto Loyola Vera contradice sus postulados ideológicos, el Partido Encuentro Social se estaría contradiciendo.

En una revisión a su portal se pueden leer las 100 razones por las que el Encuentro Social es una opción ciudadana y eso es lo que dicen:

11. Somos un partido de ciudadanos, no de políticos.
12. Somos la voz de los que no tenemos voz.

Evidentemente, al apoyar al candidato priista, se muestran como un partido de políticos, más que de ciudadanos. Y al apoyar al candidato de otro partido, dejan de ser la voz de los que no tienen voz.

Aunque retóricamente pudieran salvar estos puntos, hay uno que la actual coyuntura política local lo hace imposible. El punto 23: “Lucharemos para que todos los funcionarios públicos hagan público su patrimonio”. Esto, en la coyuntura en que a su nuevo candidato a la gubernatura se le exige entregue su declaración patrimonial, se vuelve un punto delicado.

A nadie debe sorprender las alianzas de facto de última hora. Es un recurso presuntamente sorpresa que todos los candidatos juegan, es más, habrá que esperar si es que no hay un apoyo de facto de algún otro partido al candidato del PAN.

Pero recordemos una cosa, estas famosas declinaciones o apoyos de facto se dan faltando poco tiempo para la elección o bien, se dan cuando han pasado las elecciones y dos partidos se unen en un frente común para defender el voto.

Sin embargo, el apoyo del PES al candidato priista se da cuando apenas ha pasado la cuarta parte de las campañas, lo cual habla de la desesperación por sacar ventaja porcentual de su rival.

Habrá que esperar a junio para saber si la estrategia del PRI y el PES dio resultado o simplemente queda como otra anécdota electoral. Recordemos que hay otro dicho que dice que el pez muerto sigue la corriente. Bueno, esos son los refranes de la sabiduría popular.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba