Información

Buscan consolidar derechos políticos de mujeres

Entre otras cosas, académicas y activistas fomentarán paridad de género

Por: Mónica Rivera

El Consejo Incluyente por una Cultura de Igualdad de Derechos, Impulso y Respeto hacia las Mujeres, Coincidir MUJERES A.C., quedó conformado el viernes 20 de marzo con la participación de académicas, activistas y mujeres que han ejercido cargos públicos –que están en el Consejo en calidad de asociadas-, quienes en conjunto buscan fomentar una cultura de igualdad de derechos y paridad de género.

Mayra Hernández Rodríguez, presidenta de Coincidir MUJERES A.C., destacó que en materia local se desea establecer un pacto por la lucha de los derechos políticos de las mujeres y que en dicho pacto se planea exigir a los presidentes de los partidos políticos que se sumen a la paridad de género.

“En un futuro queremos permear dentro de los partidos políticos para que internamente cambien hacia cumplir los espacios de decisión y tengan mujeres dentro de esos espacios”, añadió.

Destacó que en este momento, la paridad de género es casi inexistente pues sólo hay tres mujeres diputadas en la LVII Legislatura, Eunice Arias Arias, Leonor Mejía Barraza y Beatriz Marmolejo Rojas.

Agregó que  “no es posible que sigamos teniendo un congreso dispar y que sigamos sin ser un 50-50, falta mucho que hacer. Pero nosotros como organizaciones civiles tenemos que unirnos y trabajar a la par con gobierno para hacer una diferencia y para proponer, porque buscamos hacer propuestas.”

Precisó que la asociación planea entregar un programa de desarrollo al próximo gobernador electo.

En este plan quieren que “se incluyan todas las políticas de igualdad que ya están a nivel nacional pero sí decirle (al próximo gobernador) “este es nuestro programa de desarrollo que debe incluir a las mujeres”, presentarle esa propuesta y que ojalá la tome”, mencionó.

Un .12% del presupuesto se va a cuestiones de género

Por su parte, Maricruz Ocampo, vicepresidenta de la asociación, resaltó que aún falta incluir temas como el papel de la mujer en los medios, la educación, el estudio de mujeres en grupos vulnerables, oportunidades empresariales para mujeres y el de economía, finanzas y presupuestos con perspectiva de género.

Enfatizó que éste último es importante pues del presupuesto total anual del Estado de Querétaro sólo el .12% es presupuesto destinado a cuestiones de género.

Lilia López Vallejo, catedrática de la Facultad de Informática, y María del Rosario Velázquez, docente del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), son las encargadas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)  de la asociación.

Lilia Vallejo, docente durante 30 años en materia de Informática, enfatizó que las TIC son “una alternativa poderosa  para empoderar a la mujer y que pueda llegar a conocimientos, mediante una gestión de redes, que le permitan salir adelante económica y laboralmente, así como acceder a oportunidades”.

También resaltó que junto con otras colaboradoras han sostenido reuniones en San Lázaro para determinar las necesidades y problemáticas de las mujeres, además de temas como la trata de personas y cuestiones de salud que afectan tanto a hombres como mujeres.

La asociación tiene cinco ejes temáticos que buscan impulsar la creación de una cultura de igualdad y respeto a las mujeres.

Cuenta con nueve fundadoras que abarcan temas desde género y violencia, asuntos políticos y electorales, estudios de género y salud así como políticas públicas de salud y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para buscar la paridad de género en diferentes sectores sociales.

La ONG cuenta también con asociados honorarios como Patricia Aguilar Medina, coordinadora de Género UAQ, Consolación González Loyola, exdiputada local del PRD, Alfredo Varela Echavarría, docente del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla, Rodolfo Vega Hernández de FUNDAp y la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Eunice Arias Arias, quien se unió como asociada durante la el evento realizado el 20 de marzo.

La asociación busca proponer políticas públicas con perspectiva de género y lograr que haya igualdad de derechos y oportunidades en la cotidianidad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba