Información

Buscan desarrollar crítica desde el Lado V de la radio

El estudiante Adrián Ortega pretende consolidar una emisora independiente que ‘no se limite exclusivamente a la música’

Por: Mónica Rivera

Con una trasmisión continua durante doce horas al día y con 17 programas diferentes, Adrián Ortega García, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, emprendió el proyecto de radio por internet “Lado V”, que comenzó transmisiones el dos de marzo.

“Es como los cassetes: el lado A es toda la radio comercial, la concesionada. El lado B es como darle la vuelta a ese concepto. Pero con la V es de vintage, lo retro”, destacó Ortega García, que impulsó el proyecto en colaboración con dos estudiantes de otras universidades.

Después de seis meses de planteamiento del programa finalmente decidieron enfocarse en más que sólo programar música. Decidieron conjugar el periodismo, la música, la reflexión y la crítica dentro de una sola estación.

“Tenemos cinco ámbitos especializados: cine, música, política, deportes y sociedad. La última es lo amplio, social puede ser entrevistar a una persona emblemática de Querétaro o al asistente del gobernador José Calzada, por ejemplo, que sea variado pero que rompa con lo que vemos comúnmente”, puntualizó Adrián Ortega.

El estudiante de la materia Producción Radiofónica y Nuevas Plataformas Digitales, impartida en la Unidad de Aprendizaje Comunicación y Periodismo en Plataformas Digitales, resaltó que las recomendaciones de profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales le han ayudado a planear los contenidos como algo más que lo tradicional  y lanzar propuestas nuevas que no se escuchan en la cotidianidad de la radio local.

La estación comenzó transmisiones el lunes 2 de marzo desde las 11 de la mañana. Ortega García, junto con Joel Navarro y Miguel Ángel Rico, emprendieron este proyecto como una propuesta de innovar en cuanto a la radio por internet.

“Nos gusta la radio, pero también queremos hacer reflexionar a los radioescuchas y apoyar el talento queretano, como las bandas locales”, resalto Miguel Ángel Rico acerca de uno de los objetivos de la estación.

“Ahorita tenemos a Insomnio, Materia Humana, Los Llévame, Minifalda, Siris, son varios. Tenemos un compañero que tiene una sala de ensayo, él nos pasa contactos para entrevistas, nos pasa música y nos actualiza el repertorio local”, añadió Miguel Ángel.

Un proyecto interdisciplinar

En “Lado V” participan entre 27 y 30 personas, entre las cuales hay estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de diferentes semestres, específicamente de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo. Se trata de seis de las personas, entre ellas mujeres como Alejandra Muñoz y Ana Julia Andrade -que participan como columnistas- y uno de los locutores.

Además de ellos, se encuentran ingenieros, psicólogos, nutriólogos, mercadólogos y administradores que gustan de la locución y se incorporaron en el proyecto.

“Surgió la idea de darle la oportunidad de gente que hace cosas buenas pero no son exhibidas y nadie conoce su trabajo”, resaltó Joel Navarro acerca de los colaboradores de la estación.

A pesar de las dificultades con un proyecto anterior que no pudo posicionarse debido a fallos administrativos, los tres estudiantes que encabezan “Lado V” se encargaron de la parte administrativa primero. Incluso, aunque no tenían tanto capital financiero, consiguieron un local para que la estación tuviera un lugar físico.

“Tenemos un lugar para trasmitir, cosa que no teníamos en la otra estación, allí era “trasmite con tu computadora desde tu casa”. Ahora no, pusimos un lugar y allí es la cabina de radio, cualquier cosa allí se trata”, puntualizó Adrián Ortega.

La propuesta, aunque recién comienza, está planeada por sus creadores a alcanzar presencia nacional debido a los contenidos que manejan.

“Queremos tener una dinámica diferente a las estaciones locales, tener programas distintos que hablen de temas políticos y sociales libremente, dar una crítica y una reflexión a todo. En sí queremos que sean variados pero siempre con el estilo vintage, retro”, concluyó Miguel Ángel.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba