Información

Buscan que CEIG sea órgano colegiado

La iniciativa obedece a la Ley General de Acceso a la Información Pública, promulgada por EPN el 4 de mayo de 2015

Por: Luis A. Alegría

El pasado 26 de Julio se aprobó el dictamen de Reforma Constitucional al Artículo 33, en su Apartado B, de la Constitución Política del Estado de Querétaro, que permitiría la  aprobación de iniciativa de Ley de Acceso a la Información; la cual busca homologar la Ley estatal con la Ley General de Acceso a la Información Pública.

Alejandro Cano Alcalá, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información de la LVII Legislatura, señalo que “esta es una armonización, ya iniciamos el proceso con la aprobación de la Reforma Constitucional y posteriormente, ya que sea aprobada la Reforma Constitucional, tendremos la posibilidad de aprobar la iniciativa de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información”

La Ley General de Acceso a la Información  Pública, promulgada por Enrique Peña Nieto el 4 de mayo del 2015, contempla la conformación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; donde se agruparían el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), los organismos garantes de los estados, la Auditoria Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta Ley en su Artículo 37, ubicado en el Título II Capítulo II “De los Organismos garantes”, señala que “los Organismos garantes son autónomos, especializados, independientes, imparciales y colegiados”; añadiendo en el Artículo 38 que el número de colegiados será impar.

Con respecto a esto, Cano Alcalá indicó que la nueva Ley Estatal se “contará con un órgano colegiado, ya no un órgano unitario;  hoy tenemos un solo comisionado pero para armonizarnos con las disposiciones federales tendremos ya un órgano colegiado que estará integrado por tres comisionados. Habrá que nombrarlos, y se basará ya el trabajo de esta comisión en un cuerpo colegiado. ”

Sobre la elección de los nuevos comisionados de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), dirigida actualmente por Javier Rascado Pérez,  el diputado apuntó “es un proceso que la siguiente legislatura habrá de establecer, se hará una convocatoria, se propondrán y ya será la legislatura quien determine que contendrá esta convocatoria; y ellos serán quienes elegirán a los dos nuevos comisionados.

Otro punto fuerte de la Ley General es el aumento del número de “Sujetos Obligados”, que son aquellas entidades o persona que se encuentran obligados a transparentar y permitir acceso a su información, así como a la protección de datos personales que se encuentren en su poder; esto dentro del  Artículo 23, ubicado en el Titulo I Capítulo III de dicha Ley.

Ahondando en el tema, el diputado panista dijo que “ahora todo organismo que reciba recursos públicos estará obligado a rendir cuentas y a ser transparente. A partir de esta aprobación, los partidos políticos, los sindicatos y la propia universidad tendrán que abrir su información ya que ellos también reciben recursos públicos.”

Para finalizar Alejandro Cano señaló que si logran aprobar la iniciativa de Ley de Acceso a la Información antes de que termine su ciclo en la legislatura, tendrían el trabajo cumplido; aunque hay muchas áreas de oportunidad en las leyes existentes para garantizar la protección de los derechos humanos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba