Buscarán partidos revertir paridad
Consideran que la exigencia de respetar paridad “coloca a un género sobre otro”
Por: Eduardo Sánchez
Ante la resolución que tomó el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) respecto a la paridad de género en las listas de candidatos a diputados locales y regidores por la vía plurinominal (Tribuna de Querétaro 744), tres dirigentes hombres de partidos políticos y un consejero nacional del PRD, se rebelaron contra la resolución del Tribunal por considerar que se “extralimitó” en sus funciones.
Como respuesta, algunos ya interpusieron recursos legales para tratar de revertir la sentencia que hoy los obliga a registrar en ocho de los quince distritos locales a mujeres como candidatas a diputaciones locales; y a que también sean mujeres las que encabecen las listas de representación proporcional –tanto de regidurías como de diputaciones–.
José Luis Aguilera Ortiz, líder de Movimiento Ciudadano en el estado, anunció que entregará las listas de candidatos plurinominales al IEEQ tal como lo habían decidido previamente con la militancia, sin ser encabezadas por mujeres, y que si el instituto les ordena reponerlas, se reunirían con los militantes para acordar el cambio antes del plazo que les sea impuesto.
Señaló que en su partido ya se contaba con la participación –incluso– de más mujeres que hombres, por lo cual la resolución del TEEQ no tendría lugar en el caso de entidades políticas como la que representa.
Aguilera Ortiz afirmó que con este fallo se intenta colocar a un género por sobre otro de manea obligatoria, lo cual estaría en contra del leyes internacionales como el artículo 23 de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Señaló que “el TEEQ se extralimitó en sus funciones y dio una interpretación más que errónea al artículo 41 de la Constitución federal y asumió un papel de legislador que no le corresponde”.
Señaló que ya presentaron una impugnación en la Sala Regional –ubicada en Monterrey- del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que al cierre de esta edición se estaba desahogando.
Por su parte el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, José Luis Báez Guerrero, apuntó que la resolución del Tribunal local pudiera estar violentando el principio de certeza y legalidad y que con base en este sentido, su partido impugnaría la determinación tomada por el Tribunal Electoral del Estado, toda vez que considera, la manera en cómo se integren las listas de representantes plurinominales es algo que corresponde a la vida interna de cada partido.
También el Partido Revolucionario Institucional, a través de su dirigente estatal Mauricio Ortiz Proal, expresó la posible intromisión al desarrollo interno de cada partido a través de la sentencia del Tribunal.
“Nos parece que el Tribunal en este aspecto se está extralimitando y tomando determinaciones que solo le competen asumir a los partidos políticos, que mediante procedimientos democráticos construimos y tenemos la facultad de determinar dichas fórmulas”, manifestó Ortiz Proal.
Es en la conformación de las listas a cargos de representación proporcional en donde no concuerdan con la sentencia del TEEQ, por lo tanto, el partido interpondrá un amparo ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Nuevo León.
En un sentido similar se expresó Martín Mendoza Villa, consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y quien antes de la resolución encabezaba la lista de regidores plurinominales para el Municipio de Querétaro, toda vez que consideró que el TEEQ busca “imponer candidatos” mediante la decisión que tomó.
Indicó que al haber mujeres en cada una de las primeras posiciones de las listas a diputaciones plurinominales y regidurías se verán sobrerrepresentadas en las administraciones y habrá una disparidad entre ambos sexos.
Activistas piden que se respete la resolución
Mientras políticos hombres manifestaban su interés en luchar contra esta resolución, funcionarias públicas, que militan en partidos políticos y activistas pedían se respetara la decisión del tribunal e incluso, en el caso del Frente Político Estatal de Mujeres, anunciaban que lucharán por la vía jurídica para que la paridad de género se fortalezca también en las candidaturas a Presidencias Municipales.
Adriana Fuentes Cortés, exdiputada federal y local por el Partido Acción Nacional (PAN), hizo un llamado a los dirigentes partidistas hombres para “no cerrar” la participación de las mujeres y recapacitar sobre sus intenciones al impugnar la resolución.
“No más simulación, recordemos que la transformación del país y el cambio en la integración de los Poderes, no solo debe venir de las instituciones, sino de cada actor político, de cada ciudadano, de cada militante, de cada simpatizante, de cada partido político”, consideró Fuentes Cortés.
Precisó que la sentencia del Tribunal Electoral trastocó a los institutos políticos, “por no favorecer sus intereses” y que “más allá están los intereses de unos cuantos, los que hoy tal vez se consideran los más poderosos en cada uno de los partidos”.
Por su parte la senadora Marcela Torres Peimbert, también emanada del PAN, aseguró que la resolución del tribunal da “piso parejo” para hombres y mujeres en la participación, y reconoció la “sensibilidad” del tribunal –con las magistradas Gabriela Nieto Castillo y Cecilia Pérez Zepeda- para tomar esa determinación.
“Esta cultura machista, este temor de los hombres a ir perdiendo espacios de poder y cederlos justamente a las mujeres no tiene que ver con un solo partido, tiene que ver con todos”, señaló Torres Peimbert, quien reiteró su apoyo a María García Pérez, alcaldesa de Huimilpan con licencia que busca obtener la candidatura del PAN al segundo distrito federal.