Información

Califica especialista como “ilegítima” interpretación de Hiram Rubio en caso IEQ

Por Víctor Pernalete

Luego de que Hiram Rubio García, presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura, afirmó que no puede tomar protesta a un consejero electoral suplente por el tipo de licencia que solicitó Carlos Alfredo de los Cobos Sepúlveda, César Tarello Leal, profesor de la Facultad de Derecho de la UAQ, señaló que tal argumento es insuficiente.

En este sentido, Tarello Leal coincide con lo que había señalado previamente el diputado José Luis Aguilera Rico, de Movimiento Ciudadano, sobre la necesidad de llamar al suplente Carlos Silva Reséndiz para que se integre al Consejo General del instituto.

De los Cobos Sepúlveda está ausente de sus labores como consejero electoral desde el 1° de julio, al solicitar licencia indefinida debido a una afectación en el miocardio.

Ante esta situación, el priista Hiram Rubio, coordinador de su bancada, aclaró que al no saber exactamente el término de la licencia solicitada por el consejero, no era posible tomarle protesta a un suplente.

Además, expresó que al tratar de comunicarse con el consejero para aclarar su situación, sus familiares señalaron que se encontraba internado en un hospital de la ciudad de México.

El primero en levantar la voz fue José Luis Aguilera Rico, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), quien en rueda de prensa manifestó su preocupación por la falta de un consejero electoral y desmintió al presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura, al asegurar que no sólo era posible, sino necesario tomar protesta a un consejero electoral.

El legislador local, próximamente regidor del ayuntamiento queretano, recordó que Carlos Silva Reséndiz sería el beneficiario del escaño suplente ya que Alfredo Flores Ríos, primer lugar en la lista, ya tomó posesión como consejero electoral.

Jesús Uribe Cabrera, el siguiente en la lista, tiene ya un puesto público en el Gobierno del Estado por lo que quedaría automáticamente inhabilitado para ejercer dicha función. El siguiente en la lista es, precisamente, Carlos Silva.

Aguilera Rico aseguró además que, contrario a lo que informó Hiram Rubio, la Legislatura puede tomar protesta a un consejero suplente, y en cuanto el titular esté en condiciones de regresar, puede retornar al puesto sin problema alguno.

En el mismo tenor se expresó César Tarello, quien también da cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, puso como condición fundamental para que se tome protesta a un suplente el que la Constitución del estado y la Ley Electoral expresan, de manera tajante, que el Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro debe formarse por siete consejeros ciudadanos.

“Yo creo que el diputado Hiram Rubio está interpretando de manera extensiva e ilegítima la ley. También la Ley Electoral y la Constitución, concatenadas, refieren que debe haber siete consejeros electorales, entonces no puede faltar un consejero sólo porque pidió una licencia indefinida, porque entonces el día de mañana Juaristi, Esperanza, Yolanda o Vidal van a pedir una licencia y se nos va a quedar un consejo de dos integrantes, e Hiram tendrá que utilizar su mismo criterio y decir: ‘como pidió licencia indefinida, no podemos llamar a otro’”.

César Tarello agregó que los suplentes pueden tomarse en orden de lista o también, si así lo decidiera la Legislatura, promoviendo al más apto para el cargo.

En ese sentido, no sólo Carlos Silva podría aspirar al puesto, sino también la ciudadana Violeta Barbosa, quien se encuentra contemplada en la lista de suplentes.

El estigma de los seis

El actual Consejo Electoral del IEQ, polémico desde su conformación en noviembre de 2010, ha tenido una condición que lo ha destacado en su año y medio de actividades hasta el momento, y es el hecho de que ha funcionado únicamente con seis consejeros electorales por seis meses.

Luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) impugnara ante la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia la elección de consejeros electorales, los resolutivos del 9 de febrero de 2011 de los magistrados fueron en el tenor de ratificar la elección, pero ordenó la remoción del consejero Raúl Ruiz Canizales, por formar parte, presuntamente, de las estructuras del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ante esta situación, la LVI Legislatura procedió a elegir entre los consejeros suplentes a un sustituto, escogiendo a Alfredo Flores Ríos, sin embargo, ante la negativa del PAN a aceptar dicha elección, el proceso tardó meses.

Fue hasta junio de 2011 cuando el consejero tomó protesta y se integró formalmente al seno del Consejo General como titular de la Comisión de Editorial y Biblioteca, y secretario de la Organización Electoral y de Educación Cívica y Capacitación Electoral.

Tiempo después fue además elegido para presidir la Comisión Transitoria del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Durante cinco meses, el Consejo General del IEQ operó con seis consejeros, y aunado con el mes que lleva ausente de las actividades del consejo Carlos Alfredo de los Cobos Sepúlveda, el IEQ suma alrededor de seis meses funcionando de manera incompleta.

Si el actual consejo del IEQ ha tenido, al cierre de julio de este año, 20 meses de operación, el 30 por ciento del tiempo ha tenido sólo seis consejeros. Dentro de dicho porcentaje, se incluye además el 1° de julio, fecha en la que se llevó a cabo la jornada electoral.

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba