Información

Califican de ‘indignante’ actitud de gobierno frente a desapariciones

Por: Noé Girón

En declaraciones “a título personal”, Santiago Corcuera Cabezut, integrante del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró que la “simulación” de búsqueda de personas desaparecidas realizada por el gobierno de José Calzada Rovirosa es “verdaderamente indignante” y “revictimizante” debido a la falta de resultados que dan las presuntas búsquedas.

“Eso es verdaderamente indignante, revictimizante para los familiares porque los hacen creer, al hacerlos acudir a esas comisiones de búsqueda, que éstas en realidad van a hacer algo para  hallar a su familiar cuando absolutamente no se tiene ningún resultado”, manifestó al término de su participación en la conferencia “Crisis de los derechos humanos en México”.

Familiares de personas que han desaparecido en la entidad desde 2010, entre ellos Héctor Rangel Ortiz, habían denunciado que las reuniones que tuvieron con el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, y el procurador Arsenio Durán fueron una “simulación para atendernos y hacernos creer que están investigando” (Tribuna de Querétaro 738).

Respecto a la negación de las autoridades en reconocer el aumento en las desapariciones en la entidad, Santiago Corcuera, quien participó en el evento junto con Miguel Nava Alvarado, presidente de la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos, afirmó que esta negación es un error ya que la identificación del problema es el primer paso para solucionar o prevenir la desaparición de personas.

“Hace muy mal porque ni siquiera va a adoptar ninguna medida para corregir el problema, porque no existe el problema para el gobierno.

“Entonces no va a adoptar ninguna medida para corregirlo y lo peor del caso es que la negación del problema, incluso en el caso de que tuvieran razón y de que no hubiera desapariciones, hace que  no se adopten entonces las medidas preventivas para que no haya desapariciones o para que no se incrementen las desapariciones. Cualquier gobierno que niegue el problema, hace muy mal”.

El integrante del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, expresó que conoce investigadores que aseguran que en la entidad sí ocurren desapariciones forzadas y que también conoce testimonios de familiares de personas que han desaparecido.

Gobierno no facilita información sobre trata de personas

El estudio “Diagnóstico situacional de la trata de personas en Querétaro”, elaborado por el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) en la Ciudad de México, confirmó la problemática de las desapariciones en el estado: contabilizaron 54 durante 18 meses.

El director del CISAV, Rodrigo Guerra, afirmó que las autoridades del gobierno no facilitaron la información y datos necesarios para el estudio y también criticó la “paz cosmética” que la mayoría de los medios de comunicación de la entidad proyectan en sus contenidos, situación que podría contribuir a pensar que no existe trata de personas.

De acuerdo con los resultados del estudio, la trata de personas ha aumentado en los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Pedro Escobedo. Además, señala que los funcionarios encargados de atender casos desconocen del tema, ya que olvidan que también son víctimas quienes están en situación de mendicidad forzosa y trata de personas con fines de explotación laboral.

El estudio señala que 42% de los encuestados responsabiliza a las autoridades de los distintos niveles de gobierno de la trata de personas que ocurre en Querétaro.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba