Calzada castiga a Secretarías de Salud y Trabajo

Disminuyó proporcionalmente el monto presupuestal de ambas Secretarías en relación con su antecesor, Francisco Garrido Patrón
Por: David Eduardo Martínez Pérez / Carlo Aguilar
Al momento de distribuir los recursos públicos en el presupuesto, el gobernador José Calzada Rovirosa castiga aún más a la Secretaría de Salud y a la Secretaría del Trabajo en comparación con su antecesor en el cargo, el panista Francisco Garrido Patrón.
Una revisión hecha por este medio a los decretos de los presupuestos de egresos publicados en el periódico oficial La Sombra de Arteaga (de 2007 a la fecha) muestra que la administración de Calzada Rovirosa no sólo les ‘regatea’ recursos públicos, sino que en proporción al monto total del presupuesto, lo destinado a ambas es menor a lo que en su momento le proporcionaba el gobierno de Garrido Patrón.
Al comparar 2007, cuarto año de gestión de Garrido Patrón, con el 2013, cuarto año del sexenio de Calzada Rovirosa, la administración del priista destina a la Secretaría de Salud solamente el .73 por ciento del monto total destinado a las dependencias del sector central, porcentaje menor al .82 por ciento que en su momento otorgó el anterior gobierno (ver tabla).
Además, en comparación con el Presupuesto de Egresos aprobado para 2012, a pesar de que se asignó un aumento de 679 mil 193 pesos para la dependencia, esto apenas guarda proporción con los 181 millones 452 mil 50 pesos adicionales que abarca el presupuesto para las dependencias del sector central respecto al año pasado.
De acuerdo con la revisión y análisis, en lo que va del sexenio se han realizado disminuciones en lo asignado a la Secretaría de Salud.
La primera fue en 2010, cuando se le quitó un millón de pesos a la Secretaría de Salud, y la segunda en 2011, cuando se le retiraron 900 mil pesos, lo que provocó el mayor déficit para esta Secretaría en lo que va del sexenio.
En cuanto a la Secretaría del Trabajo, aunque existe un incremento mayor a ocho millones de pesos en comparación con el 2007, al tomar como parámetro el total del monto destinado a dependencias del sector central, la dependencia encabezada por Tonatiuh Salinas recibe menos: en 2007 fue el 2.02 por ciento del total, en contraste con el 1.96 por ciento que corresponde a este año.
“Servicios personales” se lleva más del 80 por ciento
Otros detalles están en la asignación de presupuesto para “servicios personales” en dependencias como la Secretaría presidida por Tonatiuh Salinas, y en la de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En ambas se destina más del 80 por ciento del total a este rubro.
Desde el sexenio de Francisco Garrido, se canaliza más del 60 por ciento del presupuesto en la Secretaría del Trabajo para cubrir gastos personales de los empleados y titulares. Sin embargo, éste gasto aumentó a partir del año 2010.
Durante los últimos tres años del gobierno de Garrido, el gasto promedio de servicios personales para esta Secretaría correspondió a un 72 por ciento del presupuesto total destinado a la misma.
En lo que va del gobierno de José Calzada, el gasto promedio en servicios personales para la Secretaría del Trabajo fue de un 84.4 por ciento. Para el 2013, se tiene contemplado entregar el 85 por ciento del presupuesto de la dependencia para gastos personales.
Esta Secretaría recibe el dos por ciento del presupuesto total y solamente lo que se le destina este año a servicios personales supera al total de lo destinado a la de Salud por 25 millones de pesos.
Un caso parecido es el de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el promedio de lo destinado a servicios personales en esta dependencia durante el gobierno de Calzada, ha sido de 85 por ciento del presupuesto para la dependencia, mientras en los últimos tres años de Francisco Garrido fue de un 83 por ciento.
De hecho, el año que se destinó menos presupuesto para este rubro, fue el 2009, cuando se utilizó el 78 por ciento del presupuesto en servicios personales. Por el contrario, el año que mayor incremento tuvo esta utilización del dinero fue el 2011, ya durante la administración actual.
El presupuesto destinado a gastos personales en esta secretaría se mantendrá igual que el año pasado, con un 82 por ciento del mismo a este tipo de gastos, lo cual no deja de ser una cantidad exorbitante si se toma en cuenta que esa cantidad de dinero, 103 millones 904 mil pesos, equivale a dos terceras partes del presupuesto total destinado a Secretaría de Educación.
{loadposition FBComm}