Calzada: Pocos resultados en el campo
Pese a que el exgobernador José Calzada fue nombrado titular de la SAGARPA, durante su administración se benefició más a la industria que a la agricultura
Por: Carmen A. Galván Herrera
Durante el gobierno de José Calzada Rovirosa, nuevo Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, Querétaro tuvo una menor producción agrícola de frijol y grano de maíz en comparación con otros estados de la región.
De acuerdo al Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la superficie agrícola cosechada en el 2013 fue de 162 mil 679 hectáreas, y tuvo un volumen de producción agrícola de frijol de 7 mil 777 toneladas, en comparación con Guanajuato que en el mismo año, tuvo una superficie agrícola cosechada de 96 mil 8738 ha y tuvo un volumen de producción de 65 mil 929 toneladas de frijol; o Puebla en donde su volumen producción fue 923 mil 922 ha con 48 mil 532 toneladas del mismo producto.
En cuanto al grano de maíz, Querétaro obtuvo un volumen producción de 301 607 toneladas, aunque también tuvo una fuerte diferencia entre los estados de Guanajuato, 1 526 682 toneladas; Michoacán con 1 746 76 toneladas; Hidalgo, 644 628 toneladas; y el Estado de México, 2 012 774 toneladas.
Hay que tomar en cuenta que Querétaro es tres veces menor en extensión que Guanajuato, por ejemplo. Sin embargo, la producción de granos en el 2013 fue hasta diez veces inferior a la producida en el estado vecino.
Entre 2012 y 2014, durante el gobierno de Calzada Rovirosa, hubo una inversión de trescientos sesenta y ocho millones de pesos en apoyos a la producción y capitalización de productos rurales con un número de beneficiarios atendidos de setenta y tres mil habitantes.
Querétaro es considerado como uno de los principales estados ganaderos del país, sin embargo, en el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013 del INEGI, obtuvo un volumen de producción de 341 602 litros de leche de bovino en comparación con otros estados de la región como Guanajuato que obtuvo 713 037 litros de leche de bovino; Hidalgo con 427 717 litros de leche de bovino; y el Estado de México obtuvo 467 972 litros de leche de bovino.
Agricultura rebasada por industria
El Producto Interno Bruto por sector de actividad económica fue de 5 millones 616 mil pesos en agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, mientras que en la industria manufacturera fue de 72 millones 279 mil pesos, de acuerdo al Anuario Económico de la entidad.
De acuerdo a las cifras del programa Apoyo a la Producción y Capitalización de Productos Rurales, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, en el 2012 hubo una inversión total de 178 millones 79 mil 307 pesos, con un número de 35 mil 724 beneficiarios; en el 2013 la inversión total fue de 174 millones 746 mil 863, con un número de beneficiarios de 20 mil 436; y por último en el 2014 la inversión fue de $204 millones 829 mil 943 pesos para un total de 17 mil 571 beneficiarios.
Los diferentes rubros que ocuparon este presupuesto de la Secretaría Agropecuaria encabezada por el Ing. Manuel Vades Rodríguez son: Apoyos Económicos para Infraestructura, Equipamiento e Insumos; Servicios de Soporte; Servicios de Manejo y Prevención de Riesgos; y Servicios Financieros.
El programa “Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2011-2015”, que es parte de la sección “Apoyos Económicos para Infraestructura, Equipamiento e Insumos” en el 2013 tuvo mil 644 personas beneficiadas.
Por otro lado, en el programa “Soluciones para Mejorar la Fertilidad de Suelos y Competitividad 2013, 2014, 2015” que de acuerdo a los libros blancos de la Secretaría Agropecuaria de los años 2010 a 2014 fue uno de los más significativos de la administración de Calzada Rovirosa, hubo un presupuesto de 35 millones 023 mil 350 pesos del 2010 al 2014 (con excepción del 2012, dado que no se logró obtener el dato).
Asimismo en el año 2011 se otorgó el Programa de Apoyo al Abasto de Maíz y Frijol con un presupuesto total de 13 millones 800 mil pesos, en donde se entregaron 2 mil 337 toneladas de Maíz y 99.9 toneladas de frijol del mes de Junio hasta Diciembre de 2011.
También en el libro blanco del 2011 de esta dependencia, destacó el programa “Soluciones a la Economía Familiar (Apoyo para Molinos de Nixtamal) 2010”, donde hubo un presupuesto de 3 millones 375 mil pesos con un total de 675 mil beneficiarios.
En marzo de 2013, el actual gobernador con licencia de Querétaro, entregó un monto de 107 molinos de nixtamal en la comunidad de San José Ithó del municipio de Amealco en donde aproximadamente mil personas resultaron beneficiadas en este programa que buscaba fomentar la sustentabilidad alimentaria a través de la reducción del costo en la preparación de alimentos.
Por último, el gobierno de Calzada Rovirosa, licenciado en Administración por la Universidad Nuevo Mundo, con Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos; otorgó el apoyo a la Suplementación Alimenticia de Ganado en el año 2011 con un presupuesto total de 2 millones 767 mil 500 pesos, de acuerdo al libro blanco de la Secretaría Agropecuaria.
El pasado 27 de agosto el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, realizó cambios en su gabinete nombrado a Calzada Rovirosa como nuevo titular de SAGARPA en sustitución de Enrique Martínez y Martínez.
{loadposition FBComm}