Calzada viola derecho a la salud, acusan ONGs
Ciudadanos inconformes acusan de negligencia al mandatario, por violar el derecho de sus gobernados a la salud
-Interponen queja contra Calzada por no promulgar ley antitabaco
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
Integrantes de organizaciones como Salud y Género A.C. y “Comunicación, Diálogo y Conciencia (CODICE)” interpusieron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos (DDH) contra el gobernador José Calzada Rovirosa, por no promulgar ni publicar la “Ley que Regula los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco en el Estado de Querétaro”, que el jueves 29 de enero cumplió un año de ser aprobada por diputados de la LVII Legislatura. La queja tiene el folio el folio número DDH/0032/2015/SA.
“Es mi deseo iniciar formalmente una queja en contra del gobernador del estado de Querétaro, toda vez que ha violentado el derecho a la salud de la población de la entidad, al no promulgar y publicar la ley que regula los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en el estado de Querétaro, incumpliendo con su facultad y obligación; por lo tanto, en el acto ratifico en toda y cada una de sus partes el escrito de queja”, señala el documento entregado en la Defensoría.
Sandra Páramo, representante de CODICE, indicó que hay doce estados en México que ya cuentan con una legislación sobre el humo de tabaco.
Por su parte, Gisela de Jesús Sánchez Díaz de León, directora de Salud y Género A.C., manifestó que “acude a las instituciones que hay para gestionar una ley”.
“¿Por qué Gobierno del Estado sí tiene derecho a un espacio libre de humo?, ¿por qué los barman no?”, cuestionó Sánchez Díaz de León, quien consideró que “son temas de todos”
El problema es que la iniciativa de ley fue aprobada por la LVII Legislatura, pero no por el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa. Por tanto, desde el 28 de septiembre de 2014 la activista había advertido que se trataba de “una ley que está en el limbo jurídico”.
La vocera de Salud y Género A.C., puntualizó que de acuerdo con cifras, durante el 2011, en Querétaro murieron diariamente dos personas por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco: cáncer de pulmón, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infarto agudo al miocardio.
Legisladores de la Comisión de Salud no apoyaron la primera iniciativa
Parecía que la LVI Legislatura (2009-2012) iba a aprobar la iniciativa de ley “para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Querétaro” que Blanca Pérez Buenrostro, entonces presidenta de la Comisión de Salud y Población, había propuesto a inicios de 2012.
Gisela de Jesús Sánchez Díaz de León, directora de Salud y Género A.C., había exigido la existencia de políticas “sólidas” que regularan el uso de tabaco en espacios públicos y señaló los daños que el tabaco provoca a fumadores pasivos y no pasivos.
Sin embargo, la iniciativa de ley de Pérez Buenrostro no avanzó y quince organizaciones en pro de la salud y en contra del tabaco manifestaron que se declaraban “ciudadanos agraviados ante la ominosa falta de congruencia de los legisladores León Enrique Bolaño, Pablo Ademir Castellanos —ambos del PAN—, Abel Espinoza —Nueva Alianza—, y José Luis Aguilera Rico — Movimiento Ciudadano—, miembros todos de la Comisión de Salud y Población de la Legislatura del Estado”.
Fue hasta 2013 cuando la misma comisión, ahora presidida por el panista Enrique Correa Sada, se comprometió a llevar la iniciativa de ley al Pleno, aun después de que Gisela de Jesús Sánchez Díaz de León también declarara que la tabacalera Philip Morris había intervenido indirectamente para que la iniciativa de 2012 no trascendiera (Tribuna de Querétaro, 29 abril 2012).
Los diputados de la comisión aprobaron la iniciativa y después hizo lo propio el Pleno de la LVII Legislatura, el 29 de enero.
{loadposition FBComm}