Información

Cambio de administración debe ser transparente: González Llaca

Por: David Eduardo Martínez Pérez

De acuerdo con Edmundo González Llaca, quien ha promovido un documento para solicitar a las autoridades que haya presencia ciudadana durante la entrega de poder a la próxima administración gubernamental, es un hecho ‘lamentable’ el que hasta la fecha dichos eventos sean percibidos como actos ‘íntimos’ y no cuenten con la participación de los ciudadanos.

“Sin duda que el acto de entrega y recepción es el acto más importante de la administración pública. Más importante que cualquier otra cosa como podría ser el informe presidencial, etcétera (…) se trata de un parteaguas donde el gobierno saliente rinde cuentas de todo lo que ha hecho, cual es el estado de las finanzas, presupuestal”, afirmó.

Añadió que lamentablemente lo que debe ser un acto público, se hace como un acto íntimo, privado, “así como dos novios que se entregan la carta de separación, la flor marchita, etcétera y que lo hacen en privado, absolutamente en privado. Un acontecimiento que tiene tanta trascendencia tanto para la administración como para los ciudadanos no tiene representación ciudadana”, enfatizó.

En este sentido, González Llaca consideró que más que un acto íntimo, la entrega y recepción del poder por parte de una nueva administración “tendría que ser tan transparente como un aparador de carnitas”.

Esta transparencia, de acuerdo con lo expuesto por el también catedrático y escritor, tendría además que extenderse a otras áreas de la administración pública, de manera que la presencia de ciudadanos dentro de acontecimientos políticos de esa naturaleza se convierta en una regla y no en una excepción

“Queremos establecer una nueva relación, una nueva vinculación entre gobernantes y gobernados. Que los ciudadanos dejemos de ser escenografía y que nada más nos llamen para votar. Reclamamos el derecho de compartir la responsabilidad de gobernar. Que la ciudadanía deje de ser percibida como un medio para obtener el poder y se entienda que esta es un fin en sí misma”, declaró.

De igual manera, González Llaca destacó que por el momento los gobernantes no cuentan con credibilidad y que sólo contando con el respaldo del pueblo dentro de las decisiones públicas, sería posible una recuperación de la credibilidad para la clase política.

“Que haya representación ciudadana en los actos públicos es algo que conviene a todos, también al gobierno saliente y al gobierno entrante porque no tienen credibilidad y la única forma de dar credibilidad ahorita a la política es con observadores ciudadanos.

“(Los políticos) consideran que la información es de ellos y que el dinero es de ellos y que los impuestos son de ellos. Las cosas suceden y nosotros no sabemos lo que pasó. Como en este sexenio que se había dicho que se fincarían responsabilidades y quien sabe que tanto más y al final todo quedó en una mera advertencia. Todo eso acabó en felicitaciones y pues no sabemos qué pasó en ese lapso.”

El también colaborador de este semanario destacó por otra parte que esta sería una buena manera para conseguir un incremento en la participación ciudadana.

También mencionó que “el estado no puede menospreciar las opiniones de la gente” ya que es la ciudadanía la que tiene que hacer frente a las consecuencias de las decisiones tomadas por los políticos.

“La gente es la que va a recibir las ventajas los beneficios, pero también las desgracias que ocurren cuando aparece la corrupción y todo se empieza a manejar en lo oscurito.”

Sin embargo, pese al optimismo que muestra hacia lo que considera un “hecho histórico”, González Llaca recordó que aun no hay ninguna respuesta oficial por parte de las autoridades. De cualquier forma, apeló a la sensibilidad política de quienes forman parte tanto del gobierno saliente como del entrante, e insistió en que es muy importante que se escuche a la ciudadanía.

También recordó que la carta puede ser firmada desde cualquier municipio del interior del estado.

“Hacemos invitación no sólo a Querétaro sino a todos los municipios porque hay el rumor de que varios municipios están quebrados, por eso queremos que se formen comités de autodefensa, no para una lucha armada sino para luchar por la información. No queremos gobiernos en la opacidad, en lo oscurito. Hay que participar para que esto ya no suceda.”

Hasta el momento, la carta la han firmado el rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, el ex rector Hugo Gutiérrez Vega y la escritora Elena Poniatowska, así como numerosos periodistas y personajes locales. Hay también organizaciones civiles otorgando su respaldo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba