Candidaturas independientes, una simulación por “candados”: Alberto Marroquín Espinoza
El candidato ciudadano a gobernador asegura que los obstáculos son muchos, pero es necesario participar en el proceso
Por: Noé Girón
Para Alberto Marroquín Espinoza, exfuncionario federal, empresario y presidente de la organización “VotaDiferente.org” —desde la que quiere ser candidato a gobernador en las elecciones de este año—, las candidaturas independientes en Querétaro son una “simulación” debido a los candados que éstas presentan.
El principal “candado”, advirtió, es el requisito en el cual las personas que apoyen con una firma al candidato independiente deberán acudir a las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) para ratificar su apoyo. Esta situación, según Marroquín Espinoza, implica una gran dificultad.
“Además de que juntes el 2.5% de las firmas (del patrón electoral), todas esas personas que juntaste deberán ratificar su firma ante el IEEQ. Entonces, cuando tú me firmas que me apoyas como candidato, tienes que ir con tu credencial de elector a ratificar tu firma. Dime, ¿quién va a hacer eso? Claro que nadie. La gente está acostumbrada (a otra cosa).
“Tú vas a un partido y hace un desayuno o un mitin. La gente va porque le pagan el autobús, el desayuno, algo. No se trata de eso, no se trata de comprar a la gente con poquito para hacer lo que uno quiera; se trata que sea la conciencia de todos, que queremos hacer un cambio y que todos aportemos”.
Alberto Marroquín refirió que estos “candados” son resultado de los acuerdos y normas que aprueba la Legislatura local, pues son los diputados quienes emiten los reglamentos y requisitos para las candidaturas independientes.
A pesar de estos obstáculos, Marroquín Espinoza consideró “importante” participar e inscribirse como candidato independiente, ya que esto implica que la gente se dé cuenta de que existe otra opción y representa una alternativa al llamado “voto nulo”.
“Cuando anulas el voto es porque estás inconforme con los partidos y si estás inconforme, hay otra forma de manifestarse.
“Puedes tener un candidato independiente, seguramente en estas elecciones no habrá ninguno que llegue a estar en el formato, en ése se va a ver mucho voto nulo, pero la idea es que tengas una opción siempre de candidatos independientes y no anules, sino que te vayas por la opción del candidato independiente, que veas una opción diferente”, expresó el ciudadano, que tiene un negocio en avenida Cimatario.
Respecto a los precandidatos para cargos públicos en la entidad, el aspirante a una candidatura independiente percibe en ellos intereses particulares o de partidos y no un interés por la gente o la sociedad, cuando la intención de las candidaturas independientes es proponer personas ajenas a los partidos con una iniciativa por el bien de la gente y sin compromisos con otras personas.
“La idea es sin dinero, porque en el momento en que tú empiezas a pedir prestado, ya tienes compromisos. Que si vas con el empresario, que si vas con el amigo, ya tienes compromisos, y la idea es no tenerlos; llegar limpio pensando en el bien de la gente, no pensando que ‘chin, tengo que recuperar lo que invertí, lo que me prestó el empresario tal, lo que me prestó mi amigo’…”.
Necesarios más candidatos independientes contra gestiones tramposas
Tanto el lunes 26 como el martes 27 de enero será el registro de candidatos independientes. Alberto Marroquín y María del Carmen Hernández Wenses se postularán como candidatos independientes para contender por la gubernatura del estado y una diputación local en San Juan del Río, respectivamente.
Alberto Marroquín confió en que más personas se inscriban como candidatos independientes, ya que esto generaría que la gente se dé cuenta de que existe otra opción.
“Ojalá hubiera muchos jóvenes de la Universidad que se apunten, no importa, no se trata de que no vas a ganar, es sembrar, es hacer algo para que la gente se empiece a dar cuenta de que hay otra opción. No pretendo que fuera yo el único candidato, ojalá hubiera diez, veinte candidatos, para que la gente viera una opción diferente”, indicó.
Por último, calificó como “gestiones tramposas” las formas en que operan internamente los partidos políticos al momento de ‘alinear’ a los candidatos en los procesos.
“Tú eres candidato de un partido, tienes que alinearte a lo que te diga tu partido, tienes que alinearte a cómo va a operar, si ellos dicen no, esta vez vamos a votar de esta forma porque tuvimos el acuerdo con otro partido, nosotros nos arreglamos y así tienes que votar; están amarrados (…) Las veo como gestiones tramposas todavía”, concluyó.
{loadposition FBComm}