Caudillos: un peligro para la estabilidad del sistema de partidos
Candidatos pueden tener más fuerza que los partidos mismos, pero pueden llegar a ser peligrosos al dinamitar el sistema.
Por: Angélica Ruiz
Después de la elección extraordinaria en Huimilpan, Marcela Ávila Eggleton, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), consideró que es importante reflexionar acerca del tema de los candidatos-caudillos como un peligro para la estabilidad del sistema de partidos.
«Creo que Juan Guzmán (ex candidato a la presidencia municipal de Huimilpan) mostró ser una figura mucho más fuerte que el partido, tan es así que el partido que lo postuló, no logró la votación que había logrado él solo.
Es pertinente discutir sobre el peligro que representan estos candidatos o caudillos que tienen más fuerza que los propios partidos, porque si lo vemos en términos históricos, es lo que pasó con Hugo Chávez en Venezuela por ejemplo. Las figuras protagónicas que crean partidos a modo, son las que al final terminan por dinamitar el sistema de partidos, son peligrosas para su estabilidad”, explicó, durante el programa “En su propia voz” producido por Radio y TV UAQ.
El excandidato, Juan Guzmán Cabrera fue quien ganó la elección ordinaria el 7 de junio con el Partido Nueva Alianza (PANAL), que después de que se impugnara la elección, se postuló en la elección extraordinaria con el Partido Encuentro Social (PES) y se retiró antes de que concluyera la contienda, sustituido por Felipe Guevara Sandoval.
La simpatía de Guzmán con los humilpenses se debe a los gastos excesivos que realizó “en beneficio de la comunidad”, como consideran algunos habitantes del municipio. En los resultados de la elección extraordinaria, la coalición PRI-PANAL-PVEM ganó con 3960 votos según los resultados preliminares al cierre de la edición, mientras que Juan Guzmán obtuvo la victoria en la elección ordinaria, con 4219 votos, lo que resta legitimidad a la presidenta municipal electa.
Según el PREP, la coalición PRI-PANAL-PVEM con 3960 votos supera a la coalición PAN-PRD con 3715 votos, mientras que se registra una abstención del 58%.
Esta disminución de participación se considera normal en la segunda vuelta porque la ciudadanía duda y se disgusta con el sistema electoral. El Partido Encuentro Social (PES), obtuvo 12.32% de los votos, por lo que se posicionó en el tercer lugar, mientras que morena escasamente obtuvo 153 votos.
La elección transcurrió en calma, con mucha vigilancia por parte de la policía municipal y la FEPADE. En cuanto a incidentes, hubo llamadas en contra del PAN por presuntas insinuaciones de agentes del gobierno y repartición de camisetas con las letras “CH”.
“Es interesante ver el movimiento de los resultados: como después de la elección ordinaria que fue impugnada casi con argumentos de nulidad abstracta, la candidata del PAN vuelve a quedar en segundo lugar a pesar de su alianza con el PRD. El PRI –que había quedado en tercer lugar en la elección ordinaria- ahora gana la contienda, probablemente porque algunos simpatizantes de Juan Guzmán siguieron la ruta del PANAL…” argumentó, Luis Alberto Fernández, docente y director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la (UAQ).
Se pondrá especial atención a los votos nulos: si la suma de estos es mayor a la diferencia entre la primera y segunda fuerza, es causa de recuento total según la Ley Federal. “Es importante ver cómo conjuntarán lo federal con lo local”, señaló Ávila Eggleton.
Al preguntarse si Juan Guzmán seguirá en la política queretana, Marcela Eggleton consideró que sí, debido a la cantidad de votos que obtuvo, “es un personaje que no se mantendrá al margen de la política”.
{loadposition FBComm}