Celebran 10 años de Saca la Bici
Osornio Soto indicó actualmente movilizan a alrededor de 2 mil 500 ciclistas al mes
La comunidad ciclista y quienes se congregaron en plaza de Armas celebraron el décimo aniversario de Saca la Bici. La organización civil surgió a partir de la realización de un simulacro a 15 años respecto a la situación de movilidad que viviría la entidad. Los resultados fueron preocupantes, por lo que pusieron manos a la obra y formaron el grupo cuyo principal objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.
“Hace 10 años iniciaron tres voluntarios; la primera rodada, a la semana siguiente seguimos invitando a más personas, (…), iniciaron 3, luego fueron 8, 15, 30, 60, 80 y 100 hasta que de plano ya rebasó una cantidad”, detalló Agustín Osornio Soto, presidente de Saca la Bici. Declaró que actualmente movilizan a alrededor de 2 mil 500 ciclistas al mes, ya que en las rodadas participan entre 400 y 500 personas cada semana.
Aunado a esto, Fernando Martínez, coordinador de la organización, estimó que en 10 años han visto un aumento de un 20 a 30 por ciento de personas que acuden y utilizan la bicicleta para moverse. Otro de los objetivos que busca actualmente Saca la Bici es difundir la pirámide de movilidad, para que la sociedad al conocerla, comience a respetarla
Dicha pirámide -que puede encontrarse en la página del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés)- presenta en primer lugar a los peatones, en segundo lugar, los vehículos no motorizados, después el transporte público, luego el transporte de carga y, finalmente, en último lugar los vehículos particulares.
El evento conmemorativo inició a las 18:00 horas del 15 de mayo con el taller infantil de seguridad vial y otras actividades frente al palacio de Gobierno. Durante la celebración no podía quedar fuera la famosa rodada nocturna de los miércoles; la cual arrancó en el cerro de las Campanas y terminó en la plaza de Armas.