Censuran huapango en Radio y Televisión Querétaro
Durante una transmisión en la radio estatal, la participación del huapangueroNicasio López Rodríguez fue interrumpida sin aviso ni justificación
Por: Georgina Medina Rubio
Radio y Televisión Querétaro fue acusado, a través de diversas plataformas en internet, de presunta censura contra Nicasio López Rodríguez, fundador del grupo de huapango “Cacho y sus ases”, mientras interpretaban una décima que criticaba la supuesta complicidad del presidente Enrique Peña Nieto con las empresas trasnacionales de maíz transgénico.
La interrupción ocurrió durante el programa en vivo “Venga a bailar huapango”, que se transmitió simultáneamente por radio y televisión el sábado 30 de agosto. La acusación se dio a conocer en la cuenta de Facebook denominada “Huapango arribeño Xichú”, el domingo 31.
Entrevistado vía telefónica, Nicasio López Rodríguez advirtió que no hubo señalamientos en el momento en que se interrumpió su interpretación poética, ni una explicación o disculpa posterior por parte de Radio y Televisión Querétaro.
“La conductora no me dio ninguna explicación al respecto. El programa siguió como era (…) ya cuando fuimos a la Plaza de Armas, fue cuando la gente me dijo: ‘¡Oiga! y su poesía se la quitaron, su poesía que iba a cantar de Peña Nieto se la censuraron’”.
Fue en Plaza de Armas en donde el trovador Nicasio López se enteró de la censura y en donde, también, en el marco del encuentro de las culturas populares, se suspendió -una hora y media después- la ‘topada decimista’ entre él y Pablo González -la cual había sido programada de las 9 p.m. a las 2 a.m.- debido a una obra que se realizó dentro de Palacio de Gobierno.
“Precisamente, la topada hablaba del maíz, de su cimiento, de la cultura del maíz, sin tirarle al gobierno. Entonces, subió uno de los organizadores y me dijo ‘¿sabes qué Nicasio? Terminó la topada’. ¡Ah caray! (…) Entonces, entraron los políticos al Palacio de Gobierno a ver su obra de teatro que tenían, se aplacó el sonido afuera, se apagó el ‘borlote’, porque se oyó para adentro y ese fue el motivo de que se acabara la fiesta”.
El sentimiento con el que se marchó Nicasio López a su tierra -municipio de Río Verde, San Luis Potosí- después de lo sucedido en Querétaro, fue de decepción; en cuanto a sus impresiones de ‘Radio y Televisión Querétaro’, señaló sentirse “defraudado”.
“Se supone que la radio difunde la cultura. ¿Dónde quedan los valores, la cultura, la palabra viva?”, manifestó.
La intervención del evento en Plaza de Armas fue “una injusticia” -consideró el decimista potosino- ya que supone una falta de respeto a la tradición y, sobre todo, una falta de respeto a toda la gente que venía de distintos lugares de la República para disfrutar de la música, la poesía y el baile.
Interrupción casual de la transmisión “es muy escasa y poco probable”: especialista
Respecto a la interrupción de la poesía de Nicasio López en Radio y Televisión Querétaro, Gabriel Corral Velázquez, especialista en Comunicación Política y catedrático de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, señaló que sí considera como censura este hecho, ya que, aunque el medio implicado se excuse de alguna forma, la casualidad de que se haya interrumpido la poesía en ese preciso instante “es muy escasa y poco probable”.
“Es una cuestión política, que no querían que se escuchara una crítica al presidente en la radio pública. Actuaron como en los años setenta: se le baja la antena o se cancela el programa, y eso habla de un retroceso enorme; si hay un aspecto en el que por muchos años se pugnó fue que hubiera una plena libertad de expresión”, indicó el especialista.
Lo lamentable de este tipo de situaciones -señaló Gabriel Corral- está en que aunque es sabido que este tipo de versos, que se dirigen a cualquier nivel de gobierno, causan incomodidad, no deberían ser motivo de censura y mucho menos en un medio público que depende del recurso de todos los ciudadanos y debería garantizar, por ende, una difusión plural.
“Si, en este sentido, se aprovecha, se le cierra el volumen, para que no se exprese una crítica -yo no sé qué es lo que habrán dicho del presidente Peña Nieto-, quiere decir que no se está aprovechando de manera adecuada o que no se está utilizando de manera adecuada ese espacio de difusión colectiva” aclaró el académico.
De acuerdo con su perspectiva, tendría que haber una disculpa o explicación para este caso en específico. Explicó que le gustaría saber qué directrices está tomando Radio y Televisión Querétaro, ya que, desde su punto de vista, no corresponde a los lineamientos que debería tener una emisora de carácter público; también, le interesaría conocer cuáles son las condiciones en las que está operando esta emisora y por qué no se está permitiendo la pluralidad.
Una opción que se podría implementar para atender estos casos -puntualizó- es contar con una defensoría de la audiencia, que garantice, de alguna forma, la pluralidad en el medio.
“Nosotros, como ciudadanos, podríamos decirle a la directora de Radio y Televisión Querétaro: ‘oye, no estoy de acuerdo con que le hayas bajado el volumen a este programa’; a lo mejor dice: ‘no, no es cierto, mira, pasó esto, aquí está el reporte del técnico, sucedió de esta manera’, pero ya por lo menos hicimos notar nuestra voz”.
{loadposition FBComm}