Choferes de RedQ causan lesiones a usuarios
En el caso más reciente, un estudiante sufrió una caída que le provocó lesiones craneales e inflamación cerebral por un descuido de un operador de la ruta 96
Por: David A. Jiménez
Leonardo, un estudiante de secundaria sufrió inflamación cerebral, vómito constante y lesiones en la cabeza porque un chofer de la ruta 96 de RedQ —con número económico 1473 y placas 629 316-T— “aceleró” cuando se disponía a bajar de la unidad de transporte público, lo que provocó perjuicios en el joven, por lo que, posteriormente, sus padres decidieron levantar una queja en la Agencia Especializada en la Investigación de delitos por hechos de Tránsito.
En el momento de la caída de Leonardo, ocurrida la tarde del viernes 21 de noviembre sobre avenida Tláloc —a la altura del parque Holland, en la delegación Epigmenio González—, el chofer tenía música a alto volumen y previamente estaba hablando por teléfono celular mientras conducía la unidad.
“¿Y si no hubiera sido sólo el golpe? Ponen a personas que a lo mejor no están capacitadas para atenderte en el camión. Vamos a seguir con la demanda. Queremos que el transporte mejore, porque realmente te tratan como si llevaran animales, (debe) mejorar la forma en que los operadores tratan a las personas”, consideró la madre del joven.
Leonardo manifestó que al llegar a su destino, procedió a bajar por la puerta de atrás.
“Iba a bajar, el camión se aceleró y caí… desperté después de veinte minutos. Estaban ahí los paramédicos, me preguntaban cómo me llamaba, el teléfono de mis padres. Me sentía muy confundido porque no recordaba nada”.
Una vez que sus padres fueron a recogerlo, Leonardo comenzó con vómito, por lo que fue trasladado a un hospital público. Se le realizaron tomografías y rayos X.
“El viernes decía ‛no oigo’ del lado donde lo operaron (anteriormente), que fue el mismo en que cayó… se tuvo que quedar porque tenía el cerebro inflamado, además del vómito. Salió bien hasta el otro día, ya regresó a la escuela”, explicaron sus padres.
La madre del afectado recordó que el día del accidente, su marido acompañó a Leonardo a tomar el camión y“el chofer iba hablando por teléfono”, señaló.
Después, cuando llegó al lugar donde atendían al joven, un paramédico le informó que su hijo había sangrado de la cabeza.
Era decisión de ella si quería llevarlo a un hospital. Añadió que su marido se encontraba molesto por que una persona que no realizó bien su trabajo y su hijo pagó las consecuencias.
“Mi hijo tiene una prótesis en el ojo, por cuestiones médicas que él tuvo cuando era bebé, tiene también operaciones en la cabeza, lo operaron dos veces de un tumor en el nervio óptico y perdió la visión de ese ojo (derecho)”.
La familia procedió a levantar una queja ante la Agencia Especializada en la Investigación de delitos por hechos de Tránsito, donde les dieron un formato para el levantamiento de acta.
Al no tener la placa, regresaron a la base del camión, donde obtuvieron la información necesaria, y el “checador” del lugar les sugirió esperarse para obtener un pase médico con el cual pudieran revisar a Leonardo.
La persona del seguro no quiso identificarse y cuestionó la estancia de ellos ahí. “Llegó muy altanero, defendiendo, obviamente, al chofer. Creo que regañaron al ‘checador’ por darle los datos a mi esposo” dijo la madre de Leo.
En 2014, la PGJ ha recibido 77 denuncias por hechos similares
Juan Carlos Arreguín, director de Análisis Político de la Secretaría de Gobierno, puntualizó que en lo que va del año, han sido presentadas 77 denuncias contra operadores del transporte público ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por daños u homicidios, mientras que en 2013 se presentaron 116.
Uno de estos casos fue el de Daniel González Estrada, quien el 22 de agosto de 2013 fue agredido físicamente por un operador de la ruta 24, placas 628 464 T, cuando intentó pagar con su tarjeta RedQ de estudiante, provocándole heridas en los labios tras una bofetada.
El 9 de abril de 2014, una ruta 45 se impactó con otro autobús, esto por una falla en los frenos; 13 pasajeros presentaron molestias menores en cuello y espalda.
En junio de este año, la ruta 40 con placas de 628- 992-T se quedó sin frenos, por lo que golpeó a un automóvil particular, hecho suscitado en avenida 5 de Febrero; una mujer de 30 años fue trasladada al hospital por una lesión en el pie derecho.
El 18 de marzo, un operador de la ruta 83 —placas MB0757)— huyó tras arrollar a una mujer de la tercera edad en la colonia Peñuelas. En mayo, una mujer de 50 años fue arrollada por una ruta 74 en la colonia Plazas del Sol, lo que le ocasionó la muerte.
En septiembre, Ezequiel García, hombre de 82 años, falleció atropellado por una ruta 96 con placas 628-992-1 al cruzar avenida Revolución, a la altura de Plaza Sendero. El 5 de noviembre una mujer sufrió una lesión en la pierna derecha luego de que una ruta 9 la arrollase en Ezequiel Montes esquina con Zaragoza. Además, tres personas sufrieron heridas menores al impactarse la ruta 5 en la que iban a bordo, en Zaragoza, el 24 de octubre.
Al cierre de la edición, la empresa no se había comunicado con la familia para hablar sobre el acta levantada. El operador continúa trabajando con normalidad, ya que fue visto en la misma ruta 96 cerca del mercado de Sauces.