Ciencia

Crecimiento urbano acaba con reservas de agua en Querétaro

La velocidad a la que se extrae el agua del subsuelo rebasa su capacidad de recarga. El nivel del agua baja y obliga a realizar extracciones a mayor profundidad. Cuando ocurre esto, se corre el riesgo de que el agua tenga un alto contenido de minerales disueltos

Querétaro no cuenta con una reserva suficiente de agua superficial para abastecer a la población. El recurso se obtiene en su mayoría mediante la explotación de agua subterránea, pero el crecimiento urbano limita o disminuye espacios para captarla, por lo que se opta por extraerla del subsuelo, situación que en el largo plazo puede causar problemas a la salud.

De acuerdo con el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jaime Jesús Carrera Hernández, el estado de Querétaro abastece de agua potable a su población por medio de aguas subterráneas, ya que no existe suficiente almacenamiento en aguas superficiales.

El agua superficial es aquella que proveniente directamente de las precipitaciones y que se almacena en lagos, ríos y cuerpos expuestos. El desarrollo urbano reduce los espacios para el almacenamiento del agua en esta forma. De igual manera, las alteraciones en los patrones de precipitación dificultan el reabastecimiento de los espacios que quedan.

Esta situación ha propiciado la sobreexplotación de acuíferos subterráneos, por lo que las proyecciones a futuro —sobre la disponibilidad del agua en el estado— no son alentadoras, aseguró el experto, si se toma en cuenta el amplio crecimiento poblacional que ha tenido el estado. Acorde a datos del Consejo de Nacional de Poblacion (Conapo), esta aumentará en un 16 por ciento para el año 2030.

Agua contaminada a futuro

La velocidad a la que se extrae el agua del subsuelo rebasa la capacidad de recarga del acuífero. El nivel del agua baja y obliga a realizar extracciones a mayor profundidad. Cuando ocurre este proceso se corre el riesgo de que el agua tenga un alto contenido de minerales disueltos, provenientes del material geológico que la contiene.

En casos extremos se puede llegar a extraer la llamada agua fósil. Esta clasificación se refiere al agua que ha permanecido por largos periodos de tiempo atrapada en el subsuelo. En ella se pueden encontrar minerales que pueden poner en riesgo la salud humana.

Actualmente, la calidad del agua en Querétaro puede pasar por buena, sin embargo persiste la explotación de los acuíferos subterráneos. A la velocidad que actualmente se hace, es probable que en unos años el agua fósil sea el único recuso que se tenga.

Las características climáticas del estado son otro factor determinante cuando de disponibilidad de agua se trata. Los niveles de precipitación en el estado son relativamente bajos —570 milímetros anuales— y sólo se presentan durante un periodo promedio de cuatro meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta reducida cantidad de agua que precipita cada año hacen que la recarga de los mantos acuíferos sea un proceso muy lento.

Una realidad actual

No todo son proyecciones a futuro; la escasez de agua comienza a ser una realidad. La extracción de agua de las comunidades aledañas a las grandes ciudades es un primer indicio de que la disponibilidad del agua no es la ideal. Por ejemplo, el Acueducto II, presentado como uno de los más modernos de América Latina, trae agua desde Pinal de Amoles.

Con el fin de evitar situaciones como las que vivió el Estado de México y la Ciudad de México la semana pasada, con recortes parciales o totales al servicio, Carrera Hernández hizo hincapié en que el manejo óptimo del agua debe ser una prioridad para la comunidad queretana.

Se deben emplear sistemas de reciclaje de agua que eviten el derroche del recurso, así como tener un plan efectivo de contención y detección de fugas. El agua es un recurso finito, el cual debe ser debidamente manejado si se pretende contar con él en años venideros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba