Ciencia

Salud: Colectivo La Mazorca busca rescatar medicina tradicional

La medicina tradicional está perdida, porque solamente las personas que son mayores de edad la conservan y se curan así, algunas personas todavía acuden a ellas ya ellos y a ellas, pero ya son grandes de edad y por su edad ya no ejercen (las prácticas de medicina tradicional), lo que quedan son pedacitos de memoria en la hija, en la tía, pero está un 90 por ciento desapareciendo casi”, afirmó María Isabel Pascual García, artesana y miembro de La Mazorca.

Casi siete años de rescate de recetas y formas de curación tradicional, así como el diseño e innovación de la muñequita Lele, originaria de Amealco, ha sido la labor de cuatro artesanos, que trabajan en diferentes giros comerciales, pero cuando se juntan son La Mazorca, unidos como los granos: María Isabel Pascual García, María Eugenia Vázquez Bautista, Zenaida Antonio Miranda y Marco Antonio Garifas Vázquez, son los iniciadores de este proyecto cultual en San Idelfonso, Amealco.

Con una extensa variedad de medicina tradicional, Marco Antonio comentó que los productos más consumidos por las personas son las infusiones de té para el estrés: “el mal que a todos aqueja que es el estrés y la diabetes”, refirió Marco. Pomadas, gotas, infusiones, curaciones de espanto y de empacho, son prácticas y remedios que en La Mazorca se realizan. “Sobada es una pomada hecha a base de árnica, ruda y romero, y funciona para los golpes”, comentó Isabel Pascual.

Dentro de La Mazorca, también está el giro de las muñequitas Lele de Amealco y lo que buscan es “innovar o revolucionar la Lele tradicional que está presente en la cuestión natural para incluir a la diversidad cultural, se ha tratado de que se pueda identificar con las personas”, señaló Pascual García.

A pesar de pertenecer a un mercado muy competitivo, hay una gran variedad de diseños y confección de la tradicional muñequita Lele, pues en La Mazorca se elaboran diversas muñequitas que representan todo tipo de color de piel, estilos de cabello distintos e incluso elaboran la “muñequita de causa con cáncer” para empatizar con las personas que se enfrentan a esta enfermedad.

Las muñecas que llevan el nombre de Lluvia, Tierra, Primavera y Naturaleza, están inspiradas en el ciclo natural de la tierra, cada pieza que se vende se asigna un porcentaje para el comedor de la comunidad o para la educación de los niños, además de que trasmiten el valor y cuidado a la tierra, porque “la tierra somos todos nosotros”, concluyó Isabel Pascual García. La Mazorca se encuentra ubicada en El bote, carretera 13.5 Amealco de Bonfil Querétaro, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba