Información

Ciencias Naturales proyecta cien por ciento de programas académicos de calidad

Por:Mariana Solís Sánchez / Prensa UAQ

Actualmente la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con el cien por ciento de sus posgrados acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). En mayo de este año se someterá a evaluación la Licenciatura en Veterinaria, con la intención de que también a nivel Licenciatura, todos sus programas académicos (evaluables) se encuentren acreditados o reconocidos como de calidad.

A decir de Teresa García Gasca, directora de esta unidad académica, en el caso de este programa de estudios, se requiere contar con una clínica de atención a animales de grandes especies, para ser evaluada. Por tal motivo, dijo, se proyecta la apertura de un espacio con estas características en Amazcala, en donde se atiendan caballos, burros, vacas y demás animales de talla grande. En mayo se recibirá a los acreditadores, por lo que se espera que antes de esa fecha se tenga habilitada esta clínica.

Por otro lado, la universitaria resaltó que se construye la Unidad de Infectología, también en el campus Amazcala, el cual se pretende, sea un centro de referencia a nivel nacional, en donde se estudie la elaboración de vacunas para bovinos. García Gasca destacó que actualmente se tiene una inversión de 400 mil pesos en este proyecto y se espera que antes de que finalice el semestre, se inaugure esta obra. Explicó que un grupo de investigadores, encabezados por Juan Joel Mosqueda, trabajan en la inmunización (vacuna) contra la garrapata que ataca a las vacas.

En cuanto a la Clínica de Nutrición de esta Facultad, la directora señaló que ésta es sede del Programa de Salud Integral para el Estudiante; el cual tiene como objetivo hacer un diagnóstico integral a todos los alumnos de la Universidad. En este momento se trabaja con las Facultades de Ciencias Naturales, Medicina, Ingeniería e Informática con exámenes médicos, de nutrición, odontológico, psicológico, clínico, de cuestión postural y de aptitud física. “La idea es que si el joven tiene alguna cuestión que atender le podamos dar seguimiento y se canaliza con la instancia correspondiente; hasta el momento se han atendido alrededor de mil universitarios.”

En cuanto a las investigaciones que se desarrollan en esta Facultad, la funcionaria expresó que para este rubro, se invierten cerca de 50 millones de pesos al año, a través de distintos fondos concursables, generalmente provenientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el área de la nutrición, indicó, se realizan proyectos en torno a la obesidad infantil, la delgadez extrema, y la proteína de frijol para combatir el cáncer de colon. Así como la obtención de antioxidantes a través de la uva, la leche, entre otros proyectos. En cuanto a veterinaria, explicó que se trabaja en un macroproyecto de tuberculosis bovina a nivel nacional, además de otros proyectos en cabras, vacas y cerdos.

En relación a las ciencias biológicas, hay una gran cantidad de estudios sobre el ambiente, como la medición de la huella de carbono en la ciudad para propiciar la reforestación y el uso adecuado de los recursos naturales. En la microbiología se estudian el mercurio y su impacto biológico en bacterias y el comportamiento molecular de algunos seres vivos.

El programa de Geografía Ambiental presentó a la Procuraduría General del Medio Ambiente el proyecto de la realización de un atlas metropolitano de la ciudad de Querétaro, en el que se pretende presentar todos los aspectos geográficos, biológicos, de biodiversidad y de riesgo del área urbana de Querétaro. También, se ha trabajado de manera constante en el área de cuencas, sobre todo con La Joya, con la idea de que la gente de esa comunidad haga una mejor utilización de los recursos naturales; sobre todo flora, fauna, el campo y el agua.

Finalmente, Teresa García Gasca explicó que en todos los proyectos se incluyen a los estudiantes, “pues tienen muchas ideas, energía y trabajo que aportan, además de que constituye parte fundamental de su formación académica; pues sin importar a qué área se dirijan cuando egresen, estos proyectos les permitirán tener una visión más amplia.”

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba