“Cientos de millones de pesos” en pugna por La Laborcilla
El motivo: La intención de residencial El Campanario de extenderse a la propiedad en El Marqués
Por: Mariana Chávez
En la disputa de 119 hectáreas del ejido La Laborcilla, que se ubica en el municipio de El Marqués, están en pelea “cientos de millones de pesos” por el valor comercial de las tierras, afirmó el abogado de los ejidatarios, Miguel Herrera Alcocer, quien puntualizó que de acuerdo con cálculos basados en precios establecidos en la tabla de valores unitarios de construcción de 2013 de ese municipio, podrían alcanzar entre nueve a 255 millones de pesos.
A esos terrenos se quiere extender el fraccionamiento de tipo residencial El Campanario, que es el que demanda la propiedad, lo cual es la causa de la disputa.
El martes 11, un grupo armado presuntamente pagado por esa desarrolladora inmobiliaria, arribó al lugar y disparó hacia los lugareños, lo que dejó como saldo una persona muerta y dos heridos, uno de ellos por impacto de bala.
Los ejidatarios y el abogado exigieron que las autoridades competentes sancionen a los autores materiales e intelectuales por esa emboscada, en tanto, el Ministerio Público ejerció acción penal en contra de 33 personas como probables responsables de los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa.
Tierras vendidas sin título de propiedad
El ejido La Laborcilla surgió en 1941, cuando por decreto presidencial se otorgaron 32 hectáreas a 24 ejidatarios.
Después llegaron más habitantes a la zona y para la década de los setenta ya habían ocupado 222.6 hectáreas de terreno más a las otorgadas oficialmente por Presidencia de la República.
Desde 1980, los lugareños pagan el impuesto predial al municipio de El Marqués, cuyo recibo sale a nombre de “Ejido La Laborcilla”, además de que conforme el paso del tiempo las autoridades en turno proporcionaron servicios básicos a la localidad.
Más tarde, también esas tierras fueron vendidas sin existir un título de propiedad, recordó Miguel Herrera.
En 1995, la familia Tuachi Betech vendió 119 hectáreas (de las 222.6) a la empresa Impulsora del Valle, que a su vez, vendió al grupo financiero Citibank, que también lo vende a Rancho Los Servín S.A. de C.V., cuya razón social es la misma para Hacienda El Campanario.
Este conjunto habitacional que se ubica en el municipio de Querétaro busca extenderse hacia el ejido La Laborcilla –municipio de El Marqués.
En 1995, 2005, 2007 y 2012 fueron interpuestos diversos juicios penales y civiles. El 30 de agosto del año pasado, “un comando” contratado presuntamente por la Hacienda El Campanario irrumpió en el lugar y tomaron posesión personas procedentes de otros estados con las que celebró un convenio de regularización de las 119 hectáreas de terreno en disputa, los cuales fueron avalados por la notaría número 3.
Al buscar ese documento en el Registro Público de la Propiedad se informó que no existe, y se puede deber a que no está registrado aún por la notaría que llevó el caso, y a decir de Miguel Herrera, es porque ese acuerdo es ilegal, dado que los únicos posesionarios de las tierras son el ejido que jurídicamente está legitimado para llevar a cabo actos sobre la entrega de la posesión.
A partir de ese convenio, el gobierno municipal de El Marqués, que encabeza el panista Enrique Vega Carriles, autorizó a Rancho Los Servín o Hacienda El Campanario que construyera una barda sobre las 119 hectáreas de terreno.
“Han permitido y solapado toda arbitrariedad a la empresa Rancho Los Servín, incluso les han cobrado por las mismas tierras el impuesto predial, lo que ha generado una doble tributación a favor de dicho municipio”, expresó el abogado.
Con la colocación de esa barda, la empresa ubicó barricadas de cemento custodiadas por elementos de seguridad privada de El Campanario, además de que la construcción limita el acceso de los habitantes a La Laborcilla.
Ante ello, habitantes del ejido también se organizaron y montaron guardias para evitar que la barda fuera cerrada y con ello no pudieran entrar y salir del lugar.
El martes 11, un grupo de elementos de seguridad, presuntamente contratados por El Campanario, ingresó al ejido a bordo de un camión Torton y una grúa.
De estos vehículos descendieron sujetos que dispararon –con armas calibre 22 y 9 milímetros– en contra de las personas que montaban la guardia, entre éstos el líder ejidal, Trinidad Salinas Muñoz.
Sin embargo, sus hijos, Heriberto –de 18 años– y Eduardo Salinas Galván –de 16 años–, resultaron lesionados con impactos de bala en el pecho. El primero falleció en el hospital; hasta el cierre de esta edición el segundo aún se encontraba grave en el nosocomio (viernes 14 de junio).
“Queremos saber a qué corporación pertenecen y quién les pagó sus servicios, qué autoridad y quién les autoriza estar armados, si es que hay permisos, cuál era su finalidad, porque ingresan con el consentimiento y compañía de las autoridades internas de seguridad del fraccionamiento Hacienda El Campanario, reconocido fraccionamiento donde habitan más de mil 500 familias avecindadas en esta ciudad”, señaló Herrera Alcocer en conferencia de prensa.
Pidió también que las autoridades competentes sancionen a quienes ordenaron, pagaron, realizaron y “solaparon” que los agentes de seguridad privada vestidos de color negro y azul marino, con ‘pasamontañas’ y máscaras contra gas lacrimógeno ingresaran armados al ejido a través del fraccionamiento El Campanario, para disparar a los lugareños.
A través de un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dio a conocer que el jueves 13 el Ministerio Público ejerció acción penal en contra de 33 personas –entre ellos un menor de edad–, empleados de una empresa de seguridad privada, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa.
Miguel Herrera señaló que de acuerdo a la declaración de los presuntos agentes de seguridad privada, son procedentes de Zapopan, Jalisco, y la empresa de seguridad contratada por Hacienda El Campanario se llama Grupo Aser, sin embargo, todavía desconocen si el personal de esta compañía fue el que disparó en contra de los ejidatarios, o a su vez contrató a otra.
El costo de la tierra
El abogado Miguel Herrera señaló que en 1991 surgió Hacienda El Campanario con 600 hectáreas de terreno en las colindancias de los municipios de Querétaro y El Marqués. Las 119 hectáreas en disputa en La Laborcilla se ubican junto a ese fraccionamiento de tipo residencial que cuenta con un campo de golf.
Destacó que el beneficiario, de acreditarse la propiedad en disputa, es El Campanario.
“Tenemos perfectamente identificados quiénes son los beneficiados, con estos actos, estos terrenos son tan juntos, vecinos del fraccionamiento Hacienda El Campanario, son propiedad del grupo Hacienda El Campanario (los ubicados en el fraccionamiento), son los únicos beneficiados económicos”, expresó.
A pregunta expresa de cuál es el valor económico de las tierras en disputa respondió: “muchos de cientos de millones de pesos”.
En la tabla de valores unitarios de construcción de 2013 del municipio de El Marqués y que fue publicado en el periódico oficial “La sombra de Arteaga” en diciembre de 2012, no aparece el Ejido La Laborcilla o un nombre relacionado, pero sí se establece que en “otras comunidades con servicios” el valor por metro cuadrado es de 80 pesos.
Mientras que el metro cuadrado en el área privada de Hacienda El Campanario es de dos mil 150 pesos y el área común de mil 615 pesos el metro cuadrado; que si se hace la conversión por la cantidad de hectáreas en disputa, el valor oscila entre nueve a 255 millones de pesos.
El líder ejidal, Trinidad Salinas Muñoz, responsabilizó de los actos violentos en que incurrieron agentes de seguridad al abogado de Hacienda El Campanario, Hugo Peña Mejía, a quien se le solicitó una entrevista y no hubo respuesta satisfactoria hasta el viernes 14 de junio.
{loadposition FBComm}