Información

Colapsa muro histórico; vecinos culpan a obras de Municipio

Autoridades afirman que las raíces de los árboles aledaños causaron el siniestro; habitantes aseguran que el uso de maquinaria pesada provocó el derrumbe

Por: Mariana Chávez

Lo que ni las lluvias, el viento, los conflictos de la Revolución o los fenómenos meteorológicos pudieron hacer en 148 años, sí lo provocó el gobierno municipal de Roberto Loyola con sus fallas de planeación en obra pública: derrumbar el muro del “cañonazo” donde los republicanos triunfaron sobre las tropas y los seguidores de Maximiliano de Habsburgo en mayo de 1867.

Un tramo de cinco metros del muro donde ocurrió el “Cañonazo del Triunfo de la República”, ubicado en las inmediaciones del Convento de la Cruz, colapsó la noche del miércoles. A decir de los vecinos, esto ocurrió por los trabajos de colocación de adoquín que realiza la Presidencia Municipal de Querétaro en la zona; mientras que el gobierno municipal responsabilizó del suceso a las raíces de los árboles ubicados detrás de la infraestructura.

Por la noche, los vecinos alertaron sobre el colapso del muro histórico que data del siglo XVIII y que se ubica en la zona centro de la capital queretana.

Al arribar al lugar, autoridades municipales dieron cuenta que no hubo pérdidas humanas y solicitaron el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que determine todo lo relacionado con la reconstrucción de la barda.

Algunos de los vecinos manifestaron que el constante uso de maquinaria y todos los trabajos para renovar el adoquín de la calle generaron movimientos en la zona y con ello el posterior colapso del muro.

Manuel Naredo señaló que el muro estaba en condiciones deterioradas pero no puede afirmar que la causa del desplome haya sido el crecimiento de las raíces de árboles, situación que será determinada a través de estudios técnicos.

La placa existente en el muro indica “Por este lugar entraron las tropas republicanas la madrugada del 15 de mayo de 1867, terminando así el sitio de esta ciudad”; dando cuenta con ello que por ese sitio entraron las fuerzas liberales que forzaron la huida de Maximiliano de Habsburgo.

El muro rodeaba terreno que fue parte del ahora exconvento de La Cruz —actualmente, de menores dimensiones, a un costado—. Ahora, el muro delimita las instalaciones del Instituto de Recreación y del Deporte del estado (Indereq).

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba