Colón, víctima de la voracidad industrial
En menos de quince años, por lo menos 304 hectáreas en el municipio han cambiado su uso de suelo de agrícola a “industrial” o “comercial y de servicios”
Por: Noé Girón
Entre los años 2000 y 2013, el cabildo del municipio de Colón, ha autorizado, por lo menos, el cambio de uso de suelo de 304 hectáreas. La mayoría de ellas cambiaron de uso “agrícola” a “industrial” o de “comercio y servicios”. La zona que tuvo mayor número cambios de uso de suelo, fue el ejido San Ildefonso, ubicado a un costado del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ).
Tras la inauguración del AIQ en 2004, se modificaron aproximadamente 90 hectáreas de uso de suelo; 75 de las cuales se otorgaron para la construcción de un “Ferroparque”, cuya acreditación de propiedad, fue realizada en la notaría número 35, con fe del notario Roberto Loyola Vera, ex candidato al gobierno de la entidad.
El total de cambios de uso de suelo para el municipio de Colón publicados en el periódico oficial “La sombra de Arteaga”, del año 2010 a 2013, fue de 35; de estos, 10 pertenecen al ejido San Ildefonso. Los 25 restantes fueron aprobados principalmente para Industrias y para desarrollo habitacional.
El AIQ, que fue construido durante la administración Ignacio Loyola Vera, se encuentra entre los municipios de El Marqués y Colón. A partir de su edificación, se construyeron diversas obras alrededor del mismo, entre las que destaca la construcción del Parque Aeroespacial, con un área de terreno de 80 hectáreas. Dentro del parque se encuentra la empresa BombardierAerospace.
También, a un costado del AIQ, se encuentra el ejido San Ildefonso en el municipio de Colón, al cual, según las publicaciones del municipio de Colón en el diario oficial “la sombra de Arteaga”, se le realizaron diez cambios de uso de suelo aprobados por el cabildo municipal.
De estos diez cambios de uso de suelo, uno fue autorizado para uso mixto, uno más para industrial, tres fueron autorizados para uso comercial, cinco más para uso de Proyectos Detonadores, Manufactura y Logística (PDML). Los diez cambios de uso de suelo, suman al menos 90 hectáreas; sólo uno de los predios no cuenta con la extensión.
Los predios autorizados para el uso de PDML suman un área aproximada de 75 hectáreas y su uso de suelo anterior era de Protección Agrícola de Riego (PAR). El cambio realizado por cabildo municipal, se publicó en el año 2011 y 2012 en el diario oficial; dentro del cual se expone que se autoriza el cambio de uso de suelo para la realización de un “Ferroparque” y fue autorizado a nombre de Ana Luisa Montes Trejo.
En el Periódico oficial “La sombra de Arteaga”, se menciona que la propiedad de los cinco predios se acreditó en la notaría pública número 35, ante la Fe del Roberto Loyola Vera, ex presidente municipal y ex candidato a la gubernatura del estado. Cuatro de los predios fueron acreditados en noviembre de 2005 y el quinto fue autorizado en septiembre de 2007.
Dos de los predios autorizados en el ejido San Ildefonso para uso Comercial, fueron para la construcción de Estaciones de Servicio (Gasolineras) de PEMEX y ambos cambios de uso de suelo fueron publicados en el año 2000. Sólo uno de los predios tenía registrada el área, la cual fue de 6 hectáreas. El tercer predio autorizado para uso comercial fue para la instalación de una báscula, también fue publicado en el año 2000 y el cambio fue de una hectárea.
Beneficios para fraccionadores
De los cambios de uso de suelo restantes, destacan los cambios a uso habitacional para el desarrollo de fraccionamientos dentro del municipio, los cuales son al menos cinco. Así mismo destacan los cambios para la construcción de estaciones de servicio (Gasolineras) que fueron al menos cuatro.
El cambio de uso de suelo autorizado para uso mixto fue publicado en el año 2005 y consistió en la autorización de un total de siete inmuebles con un área total de 28 hectáreas. La autorización por parte de cabildo fue a nombre de Luis Bernabé Trueba Hoyos.
El cambio de uso de suelo en el municipio de Colón ha aumentado en los últimos años, debido a la prioridad de impulsar proyectos que generen el desarrollo económico del municipio. Esto se ha contemplado en los planes de desarrollo Municipal desde el año 2004. Desde ese año, los cambios de uso de suelo solicitados a Cabildo municipal se respaldan en los Planes Municipales de Desarrollo.
{loadposition FBComm}