Información

Combatir a Trump desde el periodismo: León Krauze

El periodismo ideológico tendrá repercusiones en Estados Unidos dice el periodista

Mánelick Cruz Blanco

PARA DESTACAR: Estos espacios “ingobernables” y las redes sociales pueden tener influencia que, para Krauze, dan salidas muy claras a los periodistas de la censura, inclusive, para censuras desde las líneas editoriales de los medios.

Ciudad de México-. Es intolerable permitir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agreda de manera impune a una comunidad, ya que el hecho permite que prevalezca el racismo y el “nativismo”, un movimiento nacionalista liberal que promueve la unidad cultural de los estadounidenses, apuntó León Krauze.

El comunicador de la empresa Univisión consideró que ante la situación, a los periodistas les toca “atacar”, pero siempre desde el oficio y nunca desde una postura ideológica. Explicó que dentro del periodismo norteamericano existen dos corrientes, una que apuesta por la neutralidad y la objetividad y otra que toma partido y defiende su ideología “a capa y espada”.

Al respecto, León Krauze aseguró que su postura acerca de la situación que viven los inmigrantes con la llegada de Donald Trump a la presidencia es menos radical que la de algunos compañeros de la empresa Univisión, una de las cadenas televisivas de habla hispana más grande de los Estados Unidos.

En cuanto a la situación actual de la prensa en México, sobre todo la que se realiza a nivel local, León Krauze consideró que se vive una “tragedia” ante el control y la censura en los medios de comunicación. Sin embargo, subrayó que actualmente ya existen espacios “ingobernables”, los cuales tendrán que ser aprovechados por las nuevas generaciones de periodistas.

Estos nuevos espacios de comunicación, como las redes sociales digitales, pueden ser la salida de los periodistas a la censura del poder público o de las mismas líneas editoriales de las empresas mediáticas, consideró el también analista de la política internacional y columnista en medios como Animal Político, ‘El País’ y ‘The Washington Post’.

Explicó que las redes sociales son difíciles de controlar desde el gobierno y por ello no es necesario que un empresario otorgue un permiso para poder publicar algún material, como sucedía hasta hace poco.

Recordó que en su caso, tuvo la fortuna de conocer a un editor que le otorgó una oportunidad, de otra forma, no habría encontrado un espacio para exponer sus ideas.

Finalmente, León Krauze aconsejó a los nuevos periodistas que no permitan que la censura o los límites editoriales los detengan en el oficio y busquen nuevos espacios de expresión y formatos alternativos a los tradicionales.

Krauze, ganador de dos premios Emmy por mejor reportaje, asistió como invitado del conversatorio “Tensiones Digitales y periodismo en la era de Trump”, que se organizó en la Casa Lamm, en la colonia Roma de la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba