Concesiones de recolección de basura fallidas a lo largo del país
Varios municipios han tratado de llevar a cabo dicho proyecto con distintas empresas, la ruptura tarde o temprana entre las partes es una constante
Por: Mánelick Cruz Blanco
La concesión de servicios públicos, como el de recolección de residuos sólidos, tiene como finalidad «proporcionar un servicio de recolección de basura eficiente», según del vocero del municipio de Querétaro, Joaquín Escamilla. Sin embargo, a nivel nacional, hay municipios que contrataron servicios de recolección de basura y presentaron deficiencias en sus funciones.
Domos Tierra es una empresa que brinda servicios de «recolecta de residuos generados municipios» en la República Mexicana. En su página de internet, destaca el municipio de Salamanca, Guanajuato, donde creó una polémica por incumplimiento «durante cinco años» de sus funciones (Periódico Correo, 01/04/15).
Domos Tierra ganó la concesión en este municipio por 15 años y un contrato inicial con un monto de 488.5 millones de pesos (El Sur, 15/06/12). El contrato establecía la clausura del viejo tiradero municipal y la construcción de uno nuevo. Sin embargo, en 2010 le fue rescindido el contrato por incumplimiento al carecer de infraestructura para recolectar basura (Periódico Correo, 01/04/15).
Durante este tiempo, el Ayuntamiento le aplicó multas por un millón 200 mil pesos, mientras la administración municipal se ocupaba de sus funciones. En consecuencia, Domos Tierra interpuso una inconformidad ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, demandando cuatro millones de pesos por servicios no pagados.
Aunque el Tribunal falló en favor de Domos Tierra, cinco años después, el conflicto quedó resuelto por «inactividad procesal y desinterés de la empresa», a palabras del entonces secretario del Ayuntamiento, José Miguel Fuentes Serrato.
Sin embargo, Salamanca no fue el único municipio donde Domos Tierra no cumplió sus funciones. En 2010 medios de comunicación locales de Quintana Roo, informaron a cerca de «atracos al patrimonio estatal» y a la posibilidad de que Cancún fuera declarada en contingencia ambiental por las fallas en la recolección de basura.
El proceso de limpia y recolección de residuos por parte de Domos Tierra inició en 2009 y tendría 20 años de duración en el puerto, sin embargo inició suspensiones de labores argumentando falta de recursos, por lo que el entonces alcalde, Jaime Hernández Zaragoza, evaluó la posibilidad de retirar la concesión en caso de no mejorar el servicio (PorEsto.net, 18/03/10).
En junio del mismo año, la empresa cayó de nuevo en contingencia y la administración de Salamanca apoyó el servicio de recolección con 20 unidades municipales. En ese momento, la empresa argumentó falta de recursos para combustible y reparaciones, esto ocasionado por deudas que se mantenían con la empresa desde 2009.
La encargada en ese entonces, del despacho de la presidencia municipal de ese municipio, Latifa Muza Simón, admitió un pago de un millón 200 mil pesos que redujo la deuda a 13 millones (Noticaribe, 14/06/10).
En noviembre del mismo año, la empresa dejó sin recoger 100 toneladas de basura en Cancún, Quintana Roo, así lo informó en entonces secretario de Obras Públicas y Servicios, Enrique Ramírez Escobedo, pero aceptó que esto se debió por falta de pago, ya que el ayuntamiento adeudaba 19 millones de pesos, equivalentes a 3 meses de operación (Noticaribe, 14/11/10).
Otro municipio afectado por la acumulación de basura fue Santa Catarina, Nuevo León, ya que tras el pago de deudas por parte de la administración municipal, Domos Tierra tardó cerca de dos semanas en regularizar el servicio, por lo que se tuvieron que sacar 10 camiones municipales para llevarlo a cabo.
El municipio dio por terminada su concesión con Domos Tierra ese año y se le fue otorgada a la empresa Red Recolector, sin embargo, el contrato entró en vigor un año después, en septiembre de 2011 (Info7, 19/11/10).
Hoy, en el portal de internet de Domos Tierra, el único de estos tres municipios que aparece en la lista de clientes es Salamanca.
Domos, sin embargo, no es la única empresa de recolección de basura que ha tenido conflictos con municipios del país.
En 2013, Puerto Vallarta, uno de los puertos turísticos más importantes del país, vio suspendido el servicio de recolección de basura por un conflicto legal entre la empresa encargada, Envir Eau y el municipio, encabezado por Ramón Guerrero Martínez. El litigo llevaba varios sexenios anteriores y por el que se detuvo el servicio de recolección.
Además, Proactiva Ambiental, otra empresa concesionada para brindar el servicio en colonias del puerto, detuvo sus funciones por un adeudo de 40 millones de pesos, pendiente desde la administración anterior. Estos conflictos con las dos empresas provocaron el acumulamiento de dos toneladas de basura en el puerto jalisciense. (El Informador, 23/01/13).
Sin embargo, en 2015, el puerto vivió de nuevo la experiencia, cuando Proactiva suspendió de nuevo sus actividades por un adeudo de 70 millones de pesos. 80 por ciento de las colonias de la ciudad se vieron afectadas y el municipio fue obligado a echar mano de decenas de trabajadores de otras dependencias municipales para solucionar parcialmente el problema (La Jornada, 28/09/15).
Proactiva Ambiental también vivió este año un conflicto con el Ayuntamiento del puerto de Veracruz. El alcalde porteño, Ramón Poo Gil dijo que buscará clausurar el relleno sanitario y retirar la concesión a Proactiva. La empresa vive un conflicto legal con el ayuntamiento desde hace dos años y existe una demanda por parte de la misma por incumplimiento de pago del gobierno municipal del puerto.
Días antes, un incendio en el basurero detuvo la recolección de basura, sin embargo, a palabras del encargado de servicios públicos del ayuntamiento «no hay por qué» dejar de brindar el servicio. De igual forma, el presidente municipal comentó, «cuando llegué al incendio no había nadie por parte de la empresa y esto demuestra de que simplemente no les interesa” (alcalorpolitico.com, 18/01/1016).
“Está a simple vista el incumplimiento por parte de esta concesionaria, he estado dos años negociando con Proactiva de que cumpla con el compromiso que tiene en el título de concesión y ellos hicieron caso omiso.», comentó.
Además, a inicios de este año, la empresa Vige Red Ambiental, suspendió sus actividades en la capital de San Luis Potosí, esto debido a un adeudo de cerca de 100 millones de pesos que se tenía con esa empresa, así lo denunció Eduardo Cantú Leal, subdirector operativo de la empresa.
Por su parte, la administración municipal, encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, negó que se le haya dejado de pagar a la empresa, y que si existía una deuda, era heredada de la administración pasada. Afirmó además que, «aprovechando el cambio de administración», se han cometido «abusos como el incremento en la tarifa» (El Financiero, 22/01/16).
Sin embargo, el 26 de enero, el presidente municipal informó que la empresa embargó un predio con un valor que ascendía a los 77.7 millones de pesos, propiedad del ayuntamiento, por lo que se debió saldar la mayor parte de la deuda. «Esto demuestra que siempre ha estado garantizado el pago», aseguró (El Financiero.26/01/2016).
De igual forma, se encontraron «irregularidades» en contratos entre la Vige Red Ambiental y los municipios de Villa de Reyes y Santa María del Río, de acuerdo con José Luis Fernández, presidente del Partido de la Revolución Democrática de San Luis Potosí.
{loadposition FBComm}