Condenan periodistas internacionales represión de Calzada
Por: Eduardo Sánchez
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la censura, discriminación y represión del gobierno encabezado por José Calzada Rovirosa contra periodistas locales.
Tras la publicación de una serie de conversaciones telefónicas entre Jorge López Portillo Tostado y Abel Magaña, en las que el secretario de Gobierno utiliza expresiones como “putarraco” y “hay que partirle la madre”— en referencia al locutor Juan Manual Auza— la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado en el que hace un llamado al gobierno de José Calzada Rovirosa para que “revise las prácticas de sus funcionarios, la relación con la prensa y tome las medidas necesarias para que no se amenace o incite a la violencia en contra de los reporteros”.
La orden dada por López Portillo Tostado al comunicador social del gobierno estatal fue causada porque el locutor radiofónico dio apertura a la audiencia para que expresara críticas o casos respecto a la inseguridad que se vive en la entidad.
Cuestionado el viernes 7 sobre el comunicado de la SIP, López Portillo Tostado eludió pronunciarse al respecto y calificó el contenido del documento internacional como “editado” y de temas “de carácter anónimo” que quieren “distorsionar la vida política”.
“Quisiera no prestarme a respuestas a temas de carácter anónimo, a documentos editados, y quisiera, yo quiero evitar este tipo de elementos que no buscan más que, siendo anónimos, buscan distorsionar la vida política del estado”, manifestó.
Los audios, que revelaron la intromisión del gobierno estatal en la labor informativa de un medio de comunicación (Tribuna de Querétaro, 728), fueron retomados a nivel internacional.
En el comunicado de la SIP se retoma que, mediante un documento, alrededor de 75 periodistas locales denunciaron que llegan a sufrir hostigamiento de diferentes funcionarios públicos del gabinete estatal a cargo de José Calzada.
El llamado realizado por la SIP también es extensivo para la actual administración federal, cuyo representante proviene del mismo partido político que el gobernador Calzada.
A través de su presidente, Gustavo Mohme, la SIP conminó al gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto a “fortalecer los mecanismos creados para investigar los delitos contra la libertad de expresión y proteger la actividad periodística”.
De forma específica, la organización “pide al Congreso y al Poder Ejecutivo Federal que fortalezcan las instituciones que han creado para prevenir, vigilar e investigar los delitos cometidos contra la libertad de expresión, otorgándole recursos económicos y personal suficientes para que su trabajo sea efectivo y frene la impunidad de los casos”.
{loadposition FBComm}