Información

Confirma DEA presencia del crimen organizado en Querétaro

Por: Manelick Cruz Blanco

PARA DESTACAR: Mientras reportes de la Drug Enforcement Administration (DEA) señalan la presencia de Los Beltrán Leyva y los Caballeros Templarios, autoridades queretanas se han esmerado en negarlo pese a que en el estado han sido capturados varios líderes criminales.

Mientras autoridades siguen negando el tema

Las Organizaciones Criminales Trasnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés) mexicanas aún son la principal amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, esto según “La Evaluación Nacional de Amenaza por Drogas” de la Administración para el Control de Drogas (DEA, Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos.

En dicha evaluación se identifica presencia de dos cárteles de la droga en Querétaro: el de Los Beltrán Leyva y los Caballeros Templarios. Aunque no se evidencia el dominio de un solo cártel, sí se les documenta con presencia en el estado.

Aunque la DEA sostiene que “todas estas TCOs mexicanas transportan cantidades de drogas al por mayor” en colusión con bandas urbanas instaladas en territorio estadounidense, el Cártel de Sinaloa “parece ser” el proveedor más activo. De igual forma, destaca la rapidez con la que el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha posicionado como “uno de los más poderosos” en el país.

Cabe recordar que este informe no ha sido el único que ha señalado la presencia de cárteles en la entidad. En la Estrategia de Control Internacional de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2013, se señaló que en 2012, en 69 por ciento de los precursores químicos incautados en México fueron asegurados en Querétaro y Michoacán.

Ese mismo año, Stratfor, una agencia de inteligencia internacional, señaló la presencia de Los Caballeros Templarios en la entidad.  También en 2011 y 2013 en los informes presentados al congreso de los Estados Unidos titulados “Mexico’s Drug Trafficking Organizations: Source and Scope of the Resing Violence”, se señaló la presencia de la Familia Michoacana y de Los Zetas en la entidad.

 

Querétaro, tranquilo para disfrute de los narcos

Los hechos también confirman la presencia de propiedades y operaciones de grupos criminales en la entidad. En 1997 se confirmó por la Procuraduría General de la República (PGR) que Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos” y antiguo líder del Cártel de Juárez, tenía por lo menos cuatro casas de seguridad en Colinas del Cimatario y una en Plaza del Sol.

Pero la presencia de Carrillo Fuentes en Querétaro se remonta a 1996, cuando trató comprarle al gobierno del estatal el Estadio Corregidora a través de un intermediario. Además, se evidenció que el capo de la droga realizaba fiestas con celebridades como Tatiana, Lucero y El Mariachi Vargas de Tecatitlán. (Tribuna, 726).

En aquel entonces, el gobernador Ignacio Loyola Vera, quien llevaba ocho días en el cargo, negó que el Cártel de Juárez se hubiese extendido a la entidad, pero aceptó que era un espacio considerado por los líderes de la droga para descansar. “Creo que las tenía aquí -las casas- porque Querétaro es tranquilo y casi siempre los narcotraficantes toman ciudades tranquilas para tener a sus familias o para descansar”. (El Universal, 14 de octubre de 2001)

En febrero de 2014, fuerzas federales localizaron en Querétaro a Juan Reza Sánchez, alias “Juanito”, operador financiero de los Caballeros Templarios. Apenas unos meses después, Enrique “Kike” Plancarte, antiguo líder de los Caballeros Templarios, fue abatido por elementos de la Marina en el municipio de Colón el 31 de marzo de 2014.

Cabe destacar que las autoridades estatales, incluyendo fuerzas de seguridad, no fueron avisados del operativo. “Kike” vivió en el estado al menos tres meses atrás de su muerte. (Tribuna de Querétaro, 726)

Además de los ya mencionados, Héctor Beltrán Leyva fue detenido en San Miguel de Allende, Guanajuato, pero el líder del cártel que lleva sus apellidos vivía en Juriquilla. Acompañado de Germán Goyeneche Ortega, su “operador financiero”, empresario y militante del Partido Verde Ecologista de México, Beltrán Leyva fue detenido por fuerzas federales, otra vez sin participación de autoridades locales. (Tribuna de Querétaro, 726)

Está detención salpicó al exgobernador del estado, José Calzada Rovirosa, quien en un video subido a YouTube el 14 de abril de 2010, promocionó el fraccionamiento “Otomí Lake and Villas” en San Miguel de Allende, en el que incluso reconoció a los inversionistas como sus amigos. Germán Goyeneche Ortega, detenido 4 años después, tenía 20 por ciento de acciones en la empresa según lo publicado en Proceso el 9 de octubre de 2014.

 

“Casos aislados”

Desde la gubernatura de Ignacio Loyola Vera se ha negado la presencia de cárteles de la droga, pero este aceptó que Querétaro es un lugar de descanso para los narcotraficantes. Sin embargo, la “calma” a la que se vio se ha visto interrumpida en años recientes. En 2006 se aseguraron sustancias para la creación de metanfetaminas y al menos 170 cartuchos útiles de diversos calibres en un narcolaboratorio ubicado en Amealco de Bonfil”.

En enero de 2010, elementos del ejército localizaron en Landa de Matamoros un narcolaboratorio. Unos meses después, la desaparición de 16 migrantes en el mismo municipio y siete más en Pinal de Amoles se presumía obra del crimen organizado.

En 2011, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró en El Marqués un complejo industrial en el fraccionamiento La Noria, donde se producían cerca de 150 kilogramos de droga sintética cada 6 días. Además decomisaron mil 462 tambos, de 200 litros cada uno, con sustancias que se usaban para la elaboración de estas drogas.

Ese mismo año se encontró otro más en el Parque Industrial Benito Juárez, en la capital de estado. Ahí también se hallaron reactivos químicos para la creación de drogas sintéticas. En 2012 se vivió en Corregidora un fenómeno de “narcomantas” en la cual los Caballeros Templarios pedían a Los Zetas un “acuerdo” para buscar “el bien para todos”. Ese mismo año, tres autonombrados “Caballeros Templarios” fueron detenidos en el mismo municipio queretano intentando colocar una narcomanta más.

También en 2012 se halló un narcolaboratorio en Amealco. Al investigarse el asesinato de una mujer y su hijo, dieron con el paradero del lugar, donde fueron detenidas cuatro personas. En marzo 2013, se aseguraron tres inmuebles en Amealco donde encontraron sustancias para la creación de drogas. En junio del mismo año se localizó una narcobodega en Corregidora y en agosto en Colón también se hallaron precursores químicos. (Tribuna de Querétaro, 726)

Un caso sonado a nivel internacional fue el de un avión mexicano derribado por el ejército venezolano el 4 de noviembre de 2013. Según el presidente Nicolás Maduro, la aeronave cargaba con cocaína. El avión despegó el primero de noviembre del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) y era tripulado por Eduardo Rodríguez Benítez, quien ha sido investigado por presuntamente ser uno de los operadores de lavado de dinero de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.

 

Los más recientes

Esta semana el diario Plaza de Armas informó sobre la detención de Marcos N. “El Charmín”, y también Carlos Rafael Gómez Ávila, alias “El Costeño”, líder de plaza y jefe de sicarios del Cártel de Los Zetas, respectivamente.  En coordinación, autoridades de los estados de San Luis Potosí y de Querétaro, anunciaron en conferencia de prensa la detención de estos dos sicarios, quienes operaban San Luis Potosí y a quienes se les adjudican al menos siete asesinatos en aquella entidad.

De igual forma, y a pesar de que ni en el informe de la DEA se exhibe la presencia de este grupo criminal, apenas en noviembre del año pasado fue detenido Alejando Castro Alfonso o Pascual Sandoval Ortiz, “El Picoreta”, identificado como operador del cártel de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Ese mismo mes, cayó “El Cebollón”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en Querétaro, en un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales de Querétaro y Guanajuato.

 

Mientras gobiernos niegan existencia del crimen organizado

Desde el gobierno de Ignacio Loyola Vera (1997-2003) se negó la presencia de crimen organizado en la entidad, aunque él aceptó que Querétaro es un lugar para el “descansar” de los capos de la droga.  Los gobiernos de José Calzada Rovirosa, Roberto Loyola Vera, Francisco Domínguez y Marcos Aguilar negaron en distintos momentos la presencia del crimen organizado pese al creciente número de casos relacionados al narcotráfico desde 2006.

El gobierno de Calzada Rovirosa insistió en asegurar que estos casos de detención y aseguramiento de personas e inmuebles relacionados con el narcotráfico fueron “casos aislados”. Ángel Prior Valencia, excomandante de la XVII Zona Militar aseguró en noviembre de 2012 que solo eran peleas entre pandillas.

Para 2014, Jorge López Portillo Tostado, secretario de gobierno quien luego se convirtió en gobernador interino, negó que Los Caballeros Templarios se refugiaran en Querétaro, después de la polémica creada por las declaraciones del párroco Gregorio López en las que aseguraba lo anterior. “No tenemos ningún indicador de que haya una migración masiva, como plantea el señor sacerdote, hacia Querétaro, es absurdo”, aseguró el exfuncionario.

De igual forma, el expresidente municipal del Municipio de Querétaro, Roberto Loyola Vera negó la presencia de crimen organizado en Querétaro, esto durante su campaña a la gubernatura en 2015, durante la cual fue el abanderado a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional y otros partidos. “No se ha dado esta incursión de crimen organizado, y lo digo por lo menos hasta donde tenemos evidencia, porque hay una buena coordinación entre el Ejército, la PGR y la PGJ, las policías municipales y la policía del estado”, aseguró el excandidato. (El Economista, 2304/2015)

También durante ese periodo, el hermano del actual gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, fue vinculado con el narcotráfico. Se aseguró que Alejando Domínguez Servién tuvo una reunión con César Gastélum Serrano, líder criminal sinaloense. El ahora gobernador aseguró en su momento que se trató de una edición de video por parte del candidato del PRI a la gubernatura, Roberto Loyola, así como del exgobernador Crazada, con el objetivo de desprestigiarlo.

Ya entrada la nueva administración, Juan Martín Granados, secretario Gobierno del Estado confirmó en octubre pasado que hay presencia de crimen organizado en la entidad, sin embargo, fue revirado por el Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, exsecretario de Seguridad Pública Municipal de la capital.

Después que el gobernador Domínguez respaldó las declaraciones de su secretario y confirmó que en el estado hay indicios del crimen organizado, mas no de narcotráfico, sino de “chupaductos” de gasolina y no dio nombres de posibles grupos criminales, pero dejó en claro que es inminente la presencia de este tipo de delincuentes. Después, el alcalde capitalino Marcos Aguilar Vega negó la existencia de estos indicios en lo que parecía una afrenta entre la administración estatal y la municipal.

Ahora, tras el informe de la DEA, el presidente municipal y el gobernador del estado concuerdan. Cuestionado sobre el informe, Domínguez desconoció la presencia del crimen organizado en la entidad: “la verdad es que no sé de dónde sacan la fuente y menos qué diga la DEA; en mi administración capturamos el Cebollón, un miembro de los Templarios, pero los hemos hartado y seguiremos ahí”, declaró el 19 de mayo pasado. Por su parte, el presidente municipal aseguró que el informe de la DEA no tiene ningún sustento legal, ya que no es emitido por autoridades federales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba