Confusión de Peña Nieto en la FIL, “problema de coyuntura”
Por Carlo Daniel Aguilar González
Enrique Burgos García, ex gobernador de Querétaro y militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), calificó como “un olvido circunstancial” y un “problema de coyuntura” que Enrique Peña Nieto, precandidato a la Presidencia de la República por el PRI, le atribuyera a Enrique Krauze la autoría del libro La silla del águila y que, además, no recordara el nombre del autor de uno de los libros que ha leído y lo ha “marcado” durante su vida.
Entrevistado por Tribuna de Querétaro en las instalaciones de la UNAM campus Juriquilla, Burgos García rechazó que los comentarios de Peña Nieto le hubieran provocado pena o risa. Tampoco, añadió, se trató de “ignorancia” u “omisión” de parte del ex mandatario mexiquense.
De acuerdo con el presidente de la Fundación UNAM en Querétaro, el “olvido” pudo deberse a falta de sueño del día anterior, o a que se “agolpan tantas ideas” en la mente.
–Cuando usted escuchó o vio el desliz que tuvo Peña Nieto, ¿qué pasó por su cabeza?
–Mire, pasaron varias cosas con toda sinceridad. Una, a veces ocurre que efectivamente anda tan… se agolpan tantas ideas y tantos compromisos, y a veces también hay, por ejemplo un desvelo. Por ejemplo no dormir con suficiencia en la tarde. A veces sí efectivamente puede provocar un olvido circunstancial.
Junto con ese, el lunes pasado, el señor licenciado Cordero, al salir de una entrevista en la que criticaba exactamente lo que ocurrió al licenciado Peña, confunde también a una chilena con una colombiana, confunde Laura con Isabel, y Allende con Restrepo, en La isla de la pasión. Y dice uno bueno: ‘en casa de jabonero, dice el dicho, hasta el dueño cae’. Creo que es algo circunstancial, meramente coyuntural.
–¿Es justificable que alguien que aspira a dirigir los destinos de este país confunda a autores como Enrique Krauze y Carlos Fuentes, o como los que usted mencionó ahorita?
–Creo que no es una omisión ni nada por el estilo. No es una ignorancia. Es un problema de coyuntura nada más, según yo. Y lo mismo puedo decir de (Ernesto) Cordero. Aunque seamos de partidos distintos, puedo decir lo mismo. Es un asunto de presión momentánea, pero no creo que ignoren quién es quién, fue la coyuntura de la expresión, que a veces se le van a uno decir un nombre por otro.
–¿A usted le dio pena escuchar los comentarios de ambos políticos (de Peña Nieto y Cordero)?
–No, no.
–¿Risa?
–No. Tampoco. Me lo expliqué. Dije ‘esto va a tener mucho impacto’, pero toda proporción guardada, porque yo no he estado en esos niveles, pero a veces me ocurría que estaba (cuando tenía responsabilidad pública) tomando alguna nota porque quería decir algo y decía ‘¿cómo se llama tal cosa?’ A veces me pasaba. ¿Por qué?
Porque pues se agolpan ideas o simplemente tuvo que dormir tarde, a veces el trabajo lo lleva a dormirse a las tres de la mañana y estar otra vez listo a las seis. Naturalmente esto provoca que haya olvidos coyunturales, pero yo le doy solamente esa dimensión.
Ayer escuchaba en la noche un comentario de Zabludovsky, que conserva un noticiario, que decía ‘son cosas que pasan’. Y como dicen por ahí: ‘al mejor cazador se le va la liebre’. Yo creo que fue una circunstancia que sí atrajo mucho la atención, pero creo que no fue ni ignorancia, sino una coyuntura, según yo.