Información

Consejeros del IEEQ, agotados y muy presionados: Rivera Casas

El exconsejero del IEQ afirmó que el nuevo organismo no está diseñado para enfrentar elección

Por: Carlo Aguilar / Isabel Andrade

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) “no está diseñado para enfrentar una elección” como la del domingo 7 de junio, donde los ciudadanos elegirán nuevo gobernador; además los consejeros se ven “agotados”, “muy presionados” y sin una cohesión entre ellos que les permita “hacer el trabajo”, consideró Antonio Rivera Casas, exconsejero electoral del IEQ entre 1997 y 2010.

Sin embargo, manifestó confiar en que los consejeros hagan su labor para “que el domingo 7 no salgan con su domingo 7”. Además, explicó que el hecho de que el instituto no tenga la capacidad para afrontar los retos de los comicios obedece a la reforma electoral “centralizada” que vino desde la Ciudad de México.

“Todo eso hace que los órganos electorales no estén diseñados, y no solo  Querétaro, sino todo el país para enfrentar esto. ¿Por qué? pues para empezar le quitaron la posibilidad de investigar los gastos”, indicó.

Al mencionar sus preocupaciones sobre el día de la elección, Rivera Casas advirtió que más de un candidato tendrá la “tentación” de “arrebatar” el triunfo. “Lo que veo es que más de alguno si no gana, va a querer arrebatar”, sentenció.

Asimismo, el exconsejero que estuvo en las elecciones de 2003 y 2009 también alertó sobre las intenciones de “personajes” que buscarán, bajo cualquier circunstancia, el triunfo de cierto candidato, “porque si no ganan esta elección en ello se les va la vida o la muerte pública”.

– ¿De qué personajes hablamos?

– De los personajes que están ahí en el poder y que si no ganan la elección no estarán bien evaluados a nivel nacional, de su capacidad de su gestión.

– En este momento ¿usted tiene confianza en el IEEQ en lo que será el próximo 7 de junio?

– Siento que están agotados, muy presionados, que no hay una cohesión que les permita hacer el trabajo. Mi deseo es que lo hagan, que les salga bien, que este domingo 7 no salgan con su domingo 7, que no haya intenciones de muchos candidatos sino de uno, de tomar y arrebatar. Otras ocasiones ha pasado.

– Dado el contexto que ha permeado, lo que ha mencionado del Consejo General del instituto electoral previo a este –noviembre de 2010 a septiembre 2014- y los deseos de distintos personajes por mantener el poder o salir “bien evaluados” ¿usted considera que habrá una “elección de Estado”?

– No tanto una elección de Estado, porque yo entiendo por Estado la composición de las instituciones, de los mismos ciudadanos del pueblo, más bien de un gobierno. Pero no digo que vaya  a suceder, me preocupa, pero en el ámbito de la gente lo dice, tú andas en los restaurantes, dicen vox populi en los taxis, la gente lo dice, la gente platica, aquí va a correr dinero.

Ojala todo esto no se dé, porque de por si el llano está en llamas, o sea en vez de atizarle y soplarle a ventisca, deberían de contraerse los candidatos que en su momento dado que tuvieran esas pretensiones,  y de irse por la legalidad.

El país necesita tranquilidad, hay demasiada violencia, corrupción, podredumbre para que en el ámbito político todavía le echemos más leña al fuego.

Un candidato con sobreexposición mediática y otro a periodicazos

Antonio Rivera Casas explicó lo que a su parecer ha sido la “sobreexposición mediática” que ha caracterizado a un candidato a la gubernatura (Roberto Loyola Vera), desde que tuvo su anterior cargo público, es una “desventaja” e inequidad en la contienda, ya que “durante los casi tres años que estuvo en el cargo, salía todos los días en todos los periódicos”.

Por otro lado, recordó a otro candidato a la gubernatura (Francisco Domínguez Servién) lo están tratando “como si fuera mosca”, ya que lo traen “a puro periodicazo”, porque desde el poder saben que tiene posibilidades de ganar y por eso buscan “destruir”.

Respecto a los candidatos de otros partidos, recordó que casi no tienen propaganda en las calles y las posibilidades de triunfo se reducen.

“Hay que considerar la propaganda en las calles y las avenidas tanto la ves y la ves, que parece que solo hay dos candidatos a la gubernatura, todos los demás escasamente se ven y no tendrán ninguna posibilidad.

“Cuando tu observas que los medios escritos y electrónicos entrevistan a los candidatos recién llegados, partidos chicos, bueno hasta les ayudan hasta los ponen en condiciones para hacerlos brillar.

“¿Por qué razón? Porque saben que no van a ganar, pero cuando se trata de un candidato que pueda tener cierto nivel de fuerza a eso me lo destazan y yo lamento mucho que esta campaña haya sido con un objetivo de destruir a un candidato a puro periodicazo como si fuera mosca. Periodicazo día tras día, la mayoría de ellos pues bueno vemos que no fueron ciertas las cosas y bueno no lo estoy defendiendo”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba