Información

Consienten a regidores y síndicos autoridades municipales

Por: Mariana Chávez

En ocho municipios de la entidad, las autoridades municipales “consintieron” a síndicos y regidores, al otorgar recursos económicos sin justificar y sin emitir comprobantes fiscales de la erogación.

También destinaron excesivas cantidades de recurso público a funcionarios de los diferentes niveles de gobierno por concepto de salario, con incrementos de hasta 112 por ciento; esto de acuerdo a las observaciones que realizó la Entidad Superior de Fiscalización (Esfeq) en las cuentas públicas del primer semestre de 2014 de cada uno de los 18 municipios, cuyo periodo correspondió al último año de gestión de presidentes municipales de la entidad.

En Corregidora, la pasada administración, encabezada por el panista Antonio Zapata Guerrero (actual diputado local), otorgó ocho millones 400 mil pesos por concepto de prerrogativas a los regidores, sin especificar el monto designado para cada regidor y la temporalidad de la entrega.

El gobierno municipal, omitió comprobar con documentos 2 millones 961 mil pesos de las prerrogativas entregadas y omitió registrar en el apartado de cuentas por cobrar al 30 de junio de 2014, 550 mil pesos de saldo pendientes de comprobar por parte de los regidores. Aunado a ello, le destinó 300 mil pesos al síndico, bajo la misma figura, cuando no le correspondía por normatividad.

En San Juan del Río, la pasada administración municipal pagó en exceso 658 mil 372 pesos bajo el concepto de “fondo de retiro patrón a servidores públicos de elección popular”, mientras que por el concepto de prerrogativas, le otorgó al síndico 321 mil pesos.

También pagó “dietas mensuales” al síndico superiores en 14 mil 620 pesos respecto a lo destinado a regidores, mientras que para éstos últimos representantes populares le pagó un millón 365 mil pesos adicionales a las prerrogativas contempladas en el presupuesto de egresos, cuyo recurso fue pagado bajo el concepto de “complemento de prerrogativas de enero a marzo de 2014”, sin que existiera autorización del Cabildo.

En Tequisquiapan, destinaron 3 millones 120 mil pesos a regidores bajo el concepto de prerrogativas, sin especificar el monto correspondiente para cada representante popular y la temporalidad. Por otra parte, destinaron un millón 440 mil pesos más para 12 regidores como recurso público adicional a sus dietas (salario).

A tres de los 12 regidores, les entregaron 30 mil pesos bajo el concepto de “gastos a comprobar” y al síndico, 156 mil pesos.

También en Huimilpan, no comprobaron los 272 mil pesos otorgados a regidores bajo el concepto de “prerrogativas” y en Cadereyta de Montes, erogaron 560 mil pesos por ese mismo concepto a regidores, y 60 mil más al síndico, cuando no le corresponde.

En Colón, destinaron 360 mil pesos para regidores. Dicha cantidad fue destinada a consumo de alimentos, gasolina, mantenimiento vehicular, y contratación de personal de apoyo.

También destinaron 139 mil pesos más bajo la figura de prerrogativas a los regidores, sin entregar los documentos con requisitos fiscales que comprobaran el gasto. Bajo esa misma figura, entregaron 22 mil pesos al síndico, cuando por normatividad municipal no corresponde la erogación.

En el caso del entonces regidor, Gabriel Hernández Rodríguez, la pasada administración municipal le entregó diez mil 254 pesos “para realizar funciones administrativas (proyecto revolución verde), siendo que las disposiciones legales lo prohíben”.

También el gobierno municipal fue omiso para realizar las gestiones administrativas y recuperar adeudos por el concepto de gastos a comprobar y de prerrogativas por 227 mil pesos, además que otorgó “recursos públicos adicionales” a dos regidores por 150 mil pesos, bajo la modalidad de “préstamos personales y gastos médicos”, sin que estos fueran comprobados, “ni hayan coadyuvado con el cumplimiento de los objetivos o metas de los programas contemplados en el presupuesto de egresos”.

En Pedro Escobedo, destinaron un millón 564 mil pesos a regidores, bajo la figura de “gastos a comprobar”. En Pinal de Amoles pagaron compensaciones sin justificar a regidores y al síndico por 198 mil 450 pesos y en San Joaquín, ocurrió lo mismo pero por 70 mil pesos.


Pagos en exceso

En San Juan del Río, el gobierno municipal que encabezó el priista, Fabián Pineda, pagó incrementos de 11.77 por ciento a 102.71 por ciento en salarios a 14 servidores públicos, mientras que en Tequisquiapan destinaron sin comprobar tres millones 309 mil pesos por concepto de 98 deudores diversos, incluidos el presidente municipal, regidores y funcionarios de primer nivel.

De forma contradictoria, ese gobierno municipal realizó descuentos nominales del cinco por ciento al salario de 71 trabajadores por la cantidad global de 391 mil 402 pesos sin fundamento alguno, y sin informar a la fiscalizadora sobre el uso y destino del recurso.

En Tolimán, el anterior gobierno municipal pagó a 21 servidores públicos, salarios superiores que van de 0.84 por ciento a 165.31 por ciento; además que pagó a tres servidores salarios inferiores que van de 64.32 por ciento a 76.72 por ciento, También omitió someter a consideración del órgano correspondiente los incrementos del salario de 28 trabajadores en porcentajes que oscilaron de 5.88 a 178.57 por ciento.

De igual forma, pagó 268 mil pesos por concepto de salario y prima vacacional a dos trabajadores del que no hubo evidencia documental que acreditara su asistencia y los trabajos realizados.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba