Información

Continúan muestras de solidaridad con Ayotzinapa

Marchas y manifestaciones han tenido lugar en plazas públicas y en la base militar 17

Por: David Eduardo Martínez Pérez

En tres manifestaciones públicas diferentes, realizadas entre el viernes 23 y el sábado 31 de enero, la sociedad queretana mostró su solidaridad con los  43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que desaparecieron el 26 de septiembre y también exigió que se aclaren las desapariciones ocurridas en el estado.

El viernes 23, académicos y estudiantes del Tecnológico de Monterrey (ITESM) participaron en un evento titulado “Cartas por los derechos humanos”. El evento, convocado por Amnistía Internacional, consistió en la redacción de cartas a los gobiernos de países en los que se han cometido violaciones a los derechos humanos fundamentales, incluyendo México.

En dichas cartas se solicita al gobierno mexicano que garantice el respeto a los derechos humanos y el esclarecimiento de situaciones como la masacre de Tlataya y el caso Ayotzinapa.

Por su parte, diversas organizaciones sindicales, entre las cuales se destacó el Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la Universidad Autónoma de Querétaro (Steuaq), convocaron a una marcha el pasado lunes 26 a lo largo del Centro Histórico.

La marcha tuvo una participación de aproximadamente quinientas personas, entre trabajadores, estudiantes y miembros de la sociedad civil.

Dentro del contexto de la marcha, el Movimiento #YoSoy132 realizó actividades en el Jardín Guerrero y propuso que de manera no oficial se le cambiara el nombre por el de ‘Jardín de las resistencias’.

Dante Irrera, quien forma parte de este colectivo y también encabeza el colectivo Drakoon, puntualizó que este cambio de nomenclatura se debe a que los activistas utilizarán dicho espacio periódicamente para realizar actos conmemorativos y también para reivindicar diferentes luchas sociales.

Como parte de las actividades que el movimiento #YoSoy132 realizó el día de la manifestación, se encuentra el haber decorado varios árboles del jardín con rostros y nombres de los estudiantes de Ayotzinapa.

Sin embargo, dicha instalación fue removida por las autoridades una vez que los activistas desalojaron el jardín. A la remoción de nombres y rostros por parte de las autoridades, el activista Dante Irerra la calificó como “un segundo intento por desaparecer a los estudiantes normalistas”.

Por su parte, estudiantes de sociología de la Universidad Autónoma de Querétaro, convocaron a una manifestación simbólica en la base militar número 17, ubicada sobre la carretera a Tlacote.

La protesta en la base militar se realizó el sábado 31 e incluyó la lectura de un pronunciamiento en solidaridad con los familiares de los normalistas.

Sobre la importancia de realizar un evento con esta magnitud, el estudiante de sociología Tlatoani Guernica, manifestó que es muy importante que esto se haga en Querétaro debido a que la entidad “ya no es segura” y se trata de un lugar en donde son corrientes las desapariciones.

Por su parte, Aleida Quintana, egresada de la Licenciatura en Antropología, puntualizó que la cifra de desaparecidos a nivel nacional es demasiado elevada y que en estos momentos, cualquier ciudadano es sujeto propenso a sufrir una desaparición forzada por parte de las autoridades o el crimen organizado.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba