Crisis al interior del PAN
Diversos grupos internos se muestran inconformes con los procesos que se viven en el partido
Por: Eduardo Sánchez
El momento de catarsis por el que atraviesa el Partido Acción Nacional (PAN) no es exclusivo de dicho partido, sin embargo, la “crisis” que tiene la institución en el estado va a perjudicar en sus resultados del domingo 7 de junio, consideró Manuel Ovalle Araiza, quien encabeza el Movimiento Esencia PAN, que decidió impugnar la convocatoria emitida por la dirigencia estatal —que será el sábado 21 de febrero— puesto que la misma es “irregular y está amañada”.
“Es evidente que varios liderazgos simbólicos, representativos y con prestigio —dentro del PAN—, están asumiendo otras opciones políticas, como el caso de San Juan del Río; lo que parece que pretenden también en el caso a la gubernatura, y eso pues seguramente sí va a restarle puntos al PAN en términos electorales (…) evidentemente es una crisis”, alertó.
Por su parte, la catedrática Martha Gloria Morales Garza, experta en sistemas electorales y de partidos, descartó que el PAN sufra una ruptura política en el corto o mediano plazo; aunque observa una división clara entre algunos de los sectores principales del partido y “fisuras” en la organización.
“Hay diferencias al interior (…) no creo que sea estrictamente una ruptura, son pequeñas fisuras, grupos al interior. El movimiento (que encabeza Manuel Ovalle) no pretendía separarse del PAN, Rolando García y Manuel Ovalle me lo comentaron, ellos más bien están preocupados porque se terminan los valores y quiénes son los panistas”.
También aseguró que si el partido logra superar las “turbulencias” y ganar en las elecciones de 2015, tendrán una cabeza clara y se reagruparán tras los comicios; ya que ahora no ocupan una posición de peso a nivel federal, estatal ni municipal.
“Lo que está pasando ahorita en los grupos al interior del partido es que tienen dificultades para saber a quién obedecer, entonces, como que no tienen bien claro quién manda. Hay un conflicto desde arriba (de la dirigencia nacional) que se baja a Querétaro, porque Ricardo Anaya es un personaje relevante para la agrupación en el estado”.
Partido Humanista, “optimista” con incorporación de expanistas
Durante una visita que realizó a Querétaro el presidente nacional del Partido Humanista, Javier Eduardo López Macías, expresó que se sienten “optimistas” ante la posibilidad de obtener el triunfo en algunos ayuntamientos y otras posiciones destacadas de este estado.
López Macías destacó las incorporaciones de Salvador Olvera Pérez, primer panista en la historia del estado en obtener una alcaldía —en San Juan del Río—, y que representaría al partido en la elección a presidente municipal también en ese municipio, y a Gilberto Ortega Mejía, otrora panista que también fue edil sanjuanense y que ahora buscará participar con este partido para una diputación federal.
En Corregidora, David Herrera Villaseñor —quien buscó la candidatura del PAN al municipio de Corregidora en 2012 como una tercera opción ante las propuestas que presentaron Antonio Zapata (hoy edil) y Rafael Montoya (regidor que falleció el año pasado)— buscará obtener el mismo puesto que en 2012, pero ahora representará al Partido Humanista en la boleta.
Proseguirá intento de impugnación
Aunque aseguró que los procesos al interior del partido no buscan separar, Ovalle Araiza consideró que hay un “cártel” que se ha apoderado del partido, y es precisamente con este ‘grupo’ contra el que están peleando:
“En el caso concreto de Querétaro se ha apoderado un cártel, un grupo, del partido y no respetan ni el marco normativo (…) Pepe Báez pretende dirigir al partido más de 7 años, cuando en realidad son tres años con una opción a reelegirte. Eso es con lo que estamos batallando”. Agregó que la función principal del movimiento que encabeza es “cuidar la institución, pero cuidarla hasta del mismo que nos tomó protesta”, en referencia a Báez Guerrero y Antonio Rangel, que apoyaron la institución del grupo al momento de su formación.
Ovalle Araiza expuso que cuentan con cuatro recursos legales para impugnar la convocatoria emitida por la Comisión de Elecciones del partido: el primero de ellos es la apelación directa con la Comisión, y denunció que no fue posible realizar ésta porque “debió de haber estado abierto (las oficinas durante) todo el proceso electoral; sin embargo, como el plazo se vencía el domingo, no nos abrieron para recibirnos el oficio ni sábado ni domingo, entonces nos tuvimos que presentar ante el Tribunal Electoral”, lo que constituye un segundo recurso.
El tercero es la denuncia ante el Tribunal Electoral Federal y el último sería después de que se realice la elección —el próximo 21 de febrero, en donde sería ratificado José Luis Báez Guerrero al ser el único candidato registrado—, mediante la cual Esencia PAN pretende desconocer el resultado.
Manuel Ovalle agregó que poder revocar el proceso de elección para el nuevo dirigente panista será posible, puesto que “los medios no conocieron la convocatoria hasta dos semanas después, es una evidencia de que lo que menos querían los que publicaron la convocatoria es que hubiera una participación equilibrada”.
Martha Gloria Morales Garza manifestó que la decisión del partido por definir a sus candidatos mediante el proceso de designaciones fue la respuesta a un momento de coyuntura.
“Seguramente ellos calcularon que los que pierden mediante un proceso democrático siempre están inconformes, y pensaron que mediante las designaciones los inconformes podrían ser menos. (…) el procedimiento es estatutario, y ellos, al fin y al cabo, lo aprobaron”.
{loadposition FBComm}