Crónica de la huelga de los 19 días

Por presuntas violaciones al contrato colectivo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) emplazó a huelga, la cual duró 19 días y que llegó a su final de golpe por un laudo emitido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
La huelga fue un movimiento que alcanzó altos niveles de crispación, enfrentó a las autoridades universitarias con el gobierno de Francisco Domínguez, a quien en un mitin en Plaza de Armas, se le exigió diálogo.
Finalmente, de golpe con un recurso jurídico que no había sido usado desde hace más de cuatro décadas, el propio gobierno del estado decretó el fin de la huelga otorgando la razón al STEUAQ pero conminando a que las partes llegaran a un acuerdo.
Una huelga largamente anunciada
El viernes 4 de marzo a las 12:00 horas inició la huelga en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), debido a que el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ) decidiera en asamblea general extraordinaria estallar a huelga por violaciones al contrato colectivo.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ) realizó un emplazamiento a huelga para el 28 de agosto de 2015 debido a incumplimientos y violaciones al contrato colectivo. Sin embargo la huelga no se llevó a cabo debido a que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje consideró que la huelga era improcedente.
El 30 de octubre de 2015 el juzgado Quinto de Distrito de Amparos y Juicios Federales emitió su resolución a favor del sindicato para que llevaran a cabo su emplazamiento a huelga, por cual a finales del mes de diciembre de 2015, el STEUAQ emplazó a huelga para el 13 de enero de 2016 por las violaciones del contrato colectivo, finalmente el sindicato decidió postergarlo para el 1 de marzo.
El día del estallamiento de la huelga el Rector, Gilberto Herrera Ruiz, declaró que esperaba que las negociaciones continuaran con éxito al igual que con el Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), además hizo un llamado a los estudiantes para que mantuvieran la calma durante el proceso de huelga, asimismo que las clases perdidas podrían reponerse durante las vacaciones de verano.
Durante el proceso de huelga hubo diferentes declaraciones como la de Teresa García Gasca, directora de la Facultad de Ciencias Naturales, quien dio a conocer que diferentes proyectos de investigación se perderían debido a que las personas involucradas no podían continuarlas por la huelga; sin embargo la líder sindical, Laura Leyva Saavedra, declaró que sí se había permitido el ingreso a las investigaciones que trabajaban con seres vivos.
Otro punto fue que la reinstalación de la líder sindical, Laura Leyva Saavedra, dependía de la comprobación del uso de 2 millones de pesos, que durante la huelga el sindicato dio a conocer algunas facturas, sin embargo su reinstalación no estaba en las mesas de trabajos con los representantes de la universidad para levantar la huelga. Por otro lado los puntos de cuotas, promociones y asignación de eventuales eran los que detenían las negociaciones entre ambas partes.
También durante el movimiento de huelga el STEUAQ recibió apoyo de parte de otros sindicatos estatales y a nivel nacional como el sindicato de trabajadores de la Universidades de Tabasco, Guadalajara, Nayarit y San Luis Potosí, y el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), CTM, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Sección XXIV, y del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Empresas de Préstamo Prendario, Sección XV.
La propuesta final la Universidad fue: con respecto al incremento salarial que ponían dos opciones a elección de los sindicalizados; la primera que incluía la cobertura del 100 por ciento de los salarios caídos más el incremento del 3.15 por ciento directo al salario; y la segunda, el pago del 60 por ciento de los salarios caídos, el incremento del 3.15 por ciento y el aumento del 1.1 por ciento en prestaciones no ligadas al salario.
También hubo puntos adicionales en la propuesta que obedece a las cuotas ordinarias del sindicato en los que también ponían a disposición de los sindicalizados dos opciones; la primera que sostiene que los cheques de las cuotas serán entregados directamente al trabajador, y segundo, que el trabajador pueda solicitar por escrito a la Universidad Autónoma de Querétaro que el recurso sea entregado directamente al tesorero del sindicato. El mismo mecanismo se manejó en cuanto al recurso para la celebración del aniversario se ofrece la opción de que el recurso se entregue al trabajador o que el mismo, pueda solicitar que el monto que le corresponde sea otorgado de forma directa al sindicato. En cuanto a los puntos de adscripción y promoción la UAQ mantuvo su propuesta de que se formaran comités paritarios para la elección del personal que trabajará en la universidad.
Sin embargo el comité ejecutivo del STEUAQ argumentó que la contrapropuesta continuaba violando el contrato colectivo el viernes 18 de marzo cuando se cumplían dos semanas de huelga, además Laura Leyva Saavedra, dirigente del STEUAQ, pidió que se respetara el contrato colectivo, y que los puntos de cuotas sindicales sean de acuerdo al Contrato Colectivo y a la Ley Federal del Trabajo; asimismo que los puntos referentes a uniformes y las fiestas de aniversario del sindicato no estaban en el emplazamiento a huelga por qué le pidieron a la autoridad patronal que los retirara de las mesas de negociación.
La UAQ denunció que gobierno violentaba la autonomía
La Universidad Autónoma de Querétaro convocó el mismo viernes 18 a rueda de prensa, encabezada por el Rector Gilberto Herrera y diferentes directores de las facultades de la universidad, en donde se dio a conocer que había una intromisión a la autonomía universitaria a dar a conocer que en el año pasado agentes del gobierno del estado se acercaron a un profesor de la universidad con la intención de crear grupo de desestabilización.
Por esta acción habían pedido una explicación a gobierno del estado por medio de una carta fechada el 15 de diciembre que desde entonces no había recibido respuesta.
Además explicó que uno de los argumentos que tuvieron para considerar la huelga como inexistente fue que en el Campus Concá no hubo un cierre de instalaciones. Sin embargo mostró un documento de la junta conciliación y arbitraje en donde afirmaba que si se habían cerrado las instalaciones, lo cual consideró preocupante porque «ya cuando no hay una verdad en el actuar de la autoridad laboral es preocupante, donde se tenga que mentir con documentos oficiales, eso ya preocupa», sentenció el Rector.
Por último, Gilberto Herrera convocó a una concentración para el lunes 21 de marzo en Plaza de Armas para defender la autonomía universitaria y exigir un dialogo con el gobernador Francisco Domínguez Servién.
Postura del gobierno
El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, después del estallamiento de la huelga en diversas ocasiones realizó un llamado para que ambas partes llegaran a un acuerdo pronto pues consideraba que los estudiantes eran los más afectados en dicho conflicto.
Sin embargo después que el Rector Gilberto Herrera convocara a la comunidad universitaria para realizar una concentración en Plaza de Armas declaró que no se necesitaban marchas para solucionar la huelga sino dialogo, por lo que pedía a los universitarios no manifestarse.
Por su parte el secretario de educación, Alfredo Botello, declaró ante diferentes medios de comunicación que debido a la huelga podrían retenerse recursos federales a la Universidad de alrededor 3 millones de pesos diarios.
Además que consideraba que desde su perspectiva rectoría no había voluntad para levantar la huelga debido a sus propuestas.
De golpe, concluye la huelga
El lunes 21 de marzo se realizó la concentración convocada por rectoría por la defensa de la autonomía en donde el Rector Gilberto Herrera aclaró que la manifestación no era contra la huelga del STEUAQ, sino por las intromisiones del gobierno del estado en la Universidad, asimismo lo invitó a la junta extraordinaria de consejo universitario.
Al día siguiente, que la junta local de conciliación y arbitraje determinó la imputación de responsabilidad a la UAQ por lo que deberá cumplir el pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ). Las autoridades universitarias declararon que interpondrían un ampara ante un juez federal y que si no se llega a un acuerdo la institución se colocará en una situación de inviabilidad financiera, por lo que demandarían al gobierno del estado a entregar el subsidio suficiente para el cumplimiento de los fines.
El 23 de marzo los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ), retiraron las banderas rojinegras e hicieron entrega de las instalaciones a representantes de la Junta de Conciliación y Arbitraje debido a que no había autoridades universitarias.
Por último el 28 de marzo UAQ y STEUAQ firmaron un acuerdo, el gobernador Francisco Domínguez Servién fungió como testigo.