Cuando haya licencia habrá cicloestacionamientos: INAH
A decir de Rosa Estela Reyes, para que una ciclovía o un cicloestacionamiento tengan cabida en el Centro Histórico, el INAH tendrá que analizar el proyecto integral.
Luego de reconocer la importancia de las bicicletas como un sistema de transporte alternativo, la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rosa Estela Reyes, mostró apertura a reforzar la infraestructura para este sector con cicloestacionamientos, siempre y cuando haya una licencia de por medio, especialmente cuando pretendan instalarse en la zona protegida por este organismo.
A decir de Rosa Estela Reyes, para que una ciclovía o un cicloestacionamiento tengan cabida en el Centro Histórico, el INAH tendrá que analizar el proyecto integral para que posteriormente puedan emitir una licencia. Reiteró que en todos los casos están involucrados para analizar el proyecto en conjunto: “Todo lo que ocurra tiene que llevar una licencia. Para que nosotros podamos emitir las licencias [se] atraviesa por varios análisis: uso del espacio, el tipo de materiales, la imagen urbana y la parte operativa”, abundó.
Destacó que “el panorama ciclista es muy necesario, dado que cada vez más la gente ocupa más la bicicleta no solo por asunto de movilidad, sino para traslado, ejercicio y conservación del medio ambiente”. La delegada consideró que el panorama ciclista es una medida atinada y que contribuye a un proceso de dignificación de los centros históricos tanto a nivel estatal como nacional y mundial.
Finalmente, enfatizó que “hace falta impulsar más los complementos que se necesitan para garantizar la seguridad de los ciclistas y de la movilidad; porque no es solamente que te den una bici y que te pongan un estacionamiento, si no que el tránsito vehicular, el respeto y la cultura de la bicicleta, también se desarrollen”.