Información

Cuestionan proyecto de movilidad de Marcos Aguilar

El académico Saúl Obregón Biosca señaló que falta mucho por hacer en materia de movilidad

Por: Paulina Rosales

Saúl Antonio Obregón Biosca, investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y coordinador de los estudios de posgrado en Ingeniería de Vías Terrestres,  cuestionó la viabilidad de implementar algunos de los proyectos presentados por Marcos Aguilar; presidente municipal de la entidad.

La Secretaría de Movilidad, presentada por el dirigente, busca mejorar los desplazamientos en la ciudad, al introducir nuevos sistemas de transporte que permitan optimizar la vialidad, privilegiando a los peatones y a la bicicleta frente a los vehículos privados; además de implementar medidas de protección al medio ambiente.

De acuerdo con el investigador, las principales problemáticas en la ciudad son resultado de la mala calidad del transporte público y de la falta de competencia de otros medios alternativos, como la bicicleta. Además, la forma de la ciudad tan dispersa, así como la ausencia de cultura vial; la grandes cantidades de tiempo invertidas en los desplazamiento de trabajo a casa; la falta de infraestructura y condiciones naturales como la topografía y el clima, dificultan la presencia de una movilidad adecuada que beneficie a los medios de transporte alternativos.

Obregón Biosca, egresado de la Universidad de Cataluña,  recalcó la importancia de crear un proyecto integral que acompañe a la Secretaria de Movilidad con programas de educación vial; ya que es importante concientizar al ciclista, al peatón y al conductor.

Asimismo, aseguró que las medidas restrictivas no solucionarán de ninguna manera esta problemática, puesto que cualquier proyecto que busque mejorar la vialidad en un país desarrollado, se enfoca en “innovar”, en vez de “prohibir”.

La falta de disposición de otros medios alternativos con la suficiente calidad para poder competir con el automóvil, dificultan la promoción de vehículos alternos, pues el transporte público en la actualidad es “insuficiente”.

“Lo primero es atacar el transporte público y a la par trabajar con una red de bicicletas; pero hay que saber que no nos vamos a convertir en la capital mundial de la bicicleta, eso es obvio; ni tampoco nos puede obligar a que lo seamos” puntualizó.

Obregón Biosca, concluyó que se debería buscar mejorar las unidades de transporte público, a través del trato al usuario, tiempos de recorrido y espera y en la implementación de tecnología que permita que los usuarios sepan con mayor certeza en qué momento pasará su unidad. 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba