75 puñaladas por amor al teatro
Barón negro, laboratorio escénico es la compañía encargada de esta obra que habla de la violencia psicológica
Por: Tina Hernández
El hermanamiento de las actividades teatrales en cinco estados: San Luis Potosí, Aguascalientes, Distrito Federal, Michoacán y Querétaro es el objetivo de la Tercera cruzada central por el teatro, a la que pertenece la obra 75 puñaladas.
En Querétaro Barón negro, laboratorio escénico es la compañía que se encuentra dentro de esta cruzada teatral, que además este año está por cumplir cinco años de trabajo independiente.
Esta obra es una creación original del dramaturgo argentino Martín Giner, el cual construyó la obra para hacer una ligera crítica dirigida a las instituciones y cuerpos de poder, principalmente sobre la idea del nepotismo o compadrazgo, en donde una buena relación es lo importante para obtener un puesto.
A pesar del título de la obra, esta escenificación no da referencia a una violencia física, sino trata de una violencia un tanto psicológica y sobre la rapacidad de algunos individuos para dotarse de poder respaldados por una institución o puesto.
“La obra es básicamente una historia de detectives en la cual una pista lleva a la otra hasta que el enredo es resuelto. La obra se desarrolla en Inglaterra”, explicó el director y actor de 75 puñaladas, Jean Paul Carstensen; también invitó al público en general a asistir a la obra, desde niños hasta adultos, de cualquier edad, ya que está estructurada en un lenguaje sencillo y fácil de entender.
Con esta puesta en escena, Jean Paul Carstensen busca que los espectadores hagan una reflexión en la que identifiquen las instituciones de poder y caricaturicen los personajes, que aunque no señalan por su nombre a políticos de México, sí ofrecen un guiño para relacionarlos.
“Primero es aligerar el momento, la forma de enredo en el que está contada la obra, pues está contada de forma muy graciosa; los personajes se pueden caricaturizar y así identificar a las instituciones y las pequeñas cúpulas de poder, hacer la reflexión le toca al espectador, nosotros esperamos que sí la tuvieran”, explicó.
En estos momentos está por finalizar la tercera temporada y se dará comienzo a la cuarta en el Museo de la Ciudad, los días jueves a las 20 horas a partir de la primera semana de octubre.
{loadposition FBComm}