Cultura

Arte y cultura, otra forma de luchar contra el patriarcado

Se decidió crear un medio por el cual los textos se pudieran publicar de manera autónoma, pues a su parecer las editoriales y los eventos “más conocidos” no salen de los lugares comunes cuando se trata de hablar sobre mujeres y literatura

El Periódico de las Señoras se ofrece como un medio independiente que busca crear espacios en los que las escritoras puedan publicar sus textos sin barreras que les limiten y libres de los prejuicios imperantes en el medio; es también una forma de lucha contra la misoginia y el machismo arraigado en el imaginario colectivo del país. A decir de quienes impulsan este proyecto, la lucha y el cuestionamiento de tales ideas puede darse desde frentes distintos, uno de ellos la cultura y, en específico, la literatura.

Anaclara Muro, Ariana Ibáñez Barrera, Hugo Cervantes y Montserrat Acuña son el núcleo que mantiene con vida al Periódico de las señoras, además de todas aquellas escritoras que decidieron trabajar en el proyecto con colaboraciones. La plataforma aborda problemáticas sociales relacionadas con la mujer.

El proyecto nació cuando Montserrat y Anaclara se decidieron a crear un medio por el cual los textos de las escritoras se pudieran publicar de manera autónoma, es decir con total libertad creativa, pues a su parecer las editoriales y los eventos “más conocidos” no salen de los lugares comunes cuando se trata de hablar sobre mujeres y literatura.

En opinión de Montserrat, en el panorama actual dentro del medio literario se hace una homogenización de la mujer al visitar siempre los lugares comunes, hablar siempre de los mismos tópicos desde las mismas posiciones sin llegar a cuestionar los problemas de fondo relacionados con el papel de la mujer dentro de la sociedad; por ello en el proyecto han aglutinado voces que tratan el tema desde perspectivas nuevas, la experiencia y el testimonio.

Desde la ironía, el Periódico abraza la idea de la “dama”, de lo que “debería” ser una mujer, adoptando la estética y el lenguaje de una “señorita” se dedica a publicar textos que rompen esa imposición social que es el comportamiento “típico de una dama”, en palabras de Montserrat, “Siempre jugamos con esa idea de lo que debe ser una señorita en nuestras redes sociales y nuestra revista digital”.

Voz del feminismo

Siguiendo una tradición de mujeres contestatarias, en contra de las imposiciones El Periódico de las Señoras se posicionó para dar voz a aquellas escritoras que también buscaban abordar la realidad desde una perspectiva distinta a la común, “Nos interesaba abrazar a aquellas mujeres que se arriesgaron a tomar medidas en contra de aquello que se les dictaba”, haciendo un homenaje a la memoria de aquellas escritoras el proyecto optó por convertirse en un megáfono de las ideas feministas.

Las bases que conforman el pensamiento de las personas que trabajan en El Periódico de las Señoras se suscriben a las ideas del feminismo, en ese sentido lo que buscan es discutir el papel que juega la mujer en la sociedad, pero en este caso se aborda desde la óptica literaria.

En el proyecto son conscientes de que no todas las mujeres son iguales y que no todas pueden llegar a su trabajo de la formas más sencilla, por eso han decidido acercar sus publicaciones a las mujeres más alejadas de su primer proyecto en la revista digital, de ahí que llevaron su primera presentación de material físico al Centro de Readaptación Social femenil: “esas mujeres también son parte de la comunidad a la que El Periódico de las Señoras quiere hablar pues ellas también sufren las injusticias que cualquier mujer puede llegar a sufrir”.

Actualmente el equipo se concentra en la creación de una gran red de escritoras en el país, cuyo propósito es organizar presentaciones dentro y fuera del estado, trabajar en la publicación de textos de autoras tanto nacionales como internacionales y, sobre todo, divulgar textos que permitan un diálogo distinto acerca de las problemáticas de siempre desde su propia trinchera: la del arte y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba