“Cortina de Agua”, documental para dimensionar los problemas en torno al líquido

Este proyecto nació tras la inquietud de un grupo de investigadores para trasladar el conocimiento académico a un lenguaje que fuera entendible para todos.
Tras un trabajo de dos años y una serie de complicaciones propiciadas por la pandemia del COVID-19, la serie web Cortina de Agua por fin vio la luz el pasado 22 de enero. A través de la página de Facebook de Bajo Tierra Museo, el trabajo realizado por ‘Ademán’ junto con el museo fue publicado para el disfrute del público.
La docuserie está conformada por cuatro capítulos que se estrenarán cada viernes desde el 22 de enero y que abordan la problemática de la crisis del agua a través de los temas de contaminación, ciclo hidrosocial, agua y ciudadanos y justicia hídrica. Cada capítulo se concentra en tratar un tema en específico con el propósito de provocar un cambio en la mirada de las personas para que puedan concebir al agua no como un recurso que existe para servirnos sino como un elemento que es parte del planeta.
Este proyecto nació tras la inquietud de un grupo de investigadores para trasladar el conocimiento académico a un lenguaje que fuera entendible para todos. Fue así como el equipo de Bajo Tierra Museo contactó con ‘Ademán’, quienes tuvieron la complicada labor de convertir varios trabajos de investigación con lenguaje tecnicista en un guion que fuera accesible para todas las personas y que reflejara los intereses del museo.
Documentalistas Activistas
Mariana Arzate y Emilio Parij —productores de la serie— conforman el espacio de producción audiovisual ‘Ademán’, espacio que mezcla la narrativa literaria con lo audiovisual y que busca realizar productos con un impacto social positivo. El nombre surge de generar un gesto de acercamiento con el otro y desde 2017 con su documental Guardianes del Manglar consideran que se han convertido en documentalistas activistas.
A través de un trabajo autogestivo, ‘Ademán’ no sólo realiza producciones documentales, sino que ha creado un espacio de enseñanza en donde se imparten clases de realización audiovisual integral que permitan crear colectivamente. “Buscamos una forma de realizar íntima”, declaró Emilio en la entrevista.
Al hablar sobre Cortina de Agua, los realizadores afirmaron que fue un trabajo que los redefinió, ya que implicó que debían moverse de una zona de confort al comprender la importancia sobre los problemas del agua y la necesidad de pensar y actuar diferente sobre ella. Además, explicaron que el trabajo de adaptar investigaciones de maestrías y doctorados a una narrativa audiovisual comprendió todo un reto para todos los involucrados.
Actualmente se encuentran trabajando en un sitio web que ofrezca clases particulares sobre realización audiovisual y esperan que el próximo año, tras una pausa forzada a causa de la pandemia, puedan realizar su próximo documental.