Cuenta regresiva para salvar ‘Bajo Tierra Museo’

Como un proyecto artístico y ambiental, los integrantes del museo buscan apoyo de la sociedad para solventar gastos técnicos, con donaciones a través de la plataforma Kickstarter desde los 100 hasta los 250 pesos.
Bajo Tierra Museo —proyecto local que nace a partir de la necesidad de actuar ante la crisis climática— está en su cuenta regresiva para juntar fondos que le permitan mantenerse, pues es una plataforma que no recibe ningún tipo de financiamiento, lo que ha provocado que sea un camino complicado.
En la plataforma Kickstarter, el proyecto de museo virtual requiere juntar 85 mil pesos antes del 28 de enero; las donaciones van desde los 100 hasta los 250 pesos e incluyen recompensas para aquellos que decidan apoyar al proyecto tales como stickers personalizados o talleres impartidos por el equipo del museo. Con el dinero obtenido se tiene planeado gastar un 47 por ciento en gastos de operación, 35 por ciento en los módulos itinerantes, gastos logísticos, obra y curaduría, y publicidad; así como el 18 por ciento restante se ocupará para cubrir impuestos.
El propósito de sostener el mantenimiento web es para la producción de módulos itinerantes que permitan que el museo se traslade a un espacio físico que llegue a diferentes puntos de la ciudad. También se trata de poder pagar algunos gastos esporádicos relacionados con el diseño web, ya que muchas veces es el mismo equipo el que tiene que pagar por esto.
Este museo digital tiene sus orígenes en la investigación académica realizada por un grupo interdisciplinar de investigadores interesados en las problemáticas del agua. “Partimos de la premisa de que el conocimiento es poder” afirmó Claudia Romero, miembro del equipo de Bajo Tierra Museo, después de relatar la historia de este lugar que inició con la idea de realizar un documental que diera cuenta de los problemas relacionados con el agua y el cambio climático.
Tras darse cuenta de que la información recabada después de ocho años de investigación por parte de diversas áreas y perspectivas era información demasiado amplia, el equipo de Bajo Tierra decidió que un documental quedaría corto con el propósito del grupo, por lo que surgió la propuesta de realizar un museo que permitiera a través del conocimiento formar un panorama más amplio y consciente sobre las condiciones ecológicas del estado.
Con esto en mente, el equipo de Bajo Tierra Museo contactó a Carlos Talavera (curador museográfico) para que les apoyara con el proceso. Claudia declaró que se inspiraron en tres cosas:
- El Museo del Agua ubicado en Medellín;
- La asociación de AGROARTE también ubicada en Colombia;
- El movimiento por el agua en Chile.
La entrevistada explicó que el trabajo que realizan es la suma no sólo del conocimiento y la acción sino también del arte como vehículo de cambio.
Por otro lado, la idea de producir un documental no quedó atrás y el 22 de enero se estrenó el primer capítulo de su serie web documental Cortinas de Agua, una serie que tuvo que ser modificada a raíz de la pandemia generada por el COVID-19 pero que pretende dialogar con la realidad a través de cuatro capítulos temáticos que se estrenarán cada viernes.