Cultura

Día de la Lengua Materna: Hay más hablantes, pero representan a menos población

En los últimos 30 años el número de hablantes de alguna lengua indígena creció en número absolutos, sin embargo, el porcentaje con respecto al total de la población presenta una disminución de 0.9 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Según el Breviario Demográfico de 2021 del Coespo, en 1990 Querétaro contaba con 20 mil 392 personas de 5 años y más, hablantes de alguna lengua indígena, y 864 mil 394 no hablantes; es decir, el 2.3 por ciento de la población hablaba una lengua originaria del país.

El censo 2020 del Inegi dio cuenta de acerca de 22 mil 433 que hablaban alguna lengua indígena, es decir, el 1.4 por ciento de los habitantes. Como se observa, en total hay 2 mil 41 personas más que hablan alguna lengua indígena, pero al tomar en cuenta a toda la población, realmente se aprecia una baja de 0.9 puntos porcentuales.

En 2010, hubo un incremento en las cifras totales: 29 mil 895 personas hablaban alguna lengua indígena en Querétaro. Si tomamos en cuenta que la población total era de un millón 631 mil 17 personas, vemos que el porcentaje es de 1.83 por ciento; una disminución de 0.5 por ciento si lo comparamos con los 20 años previos. La tendencia a la baja no es sólo de Querétaro, pues a nivel nacional se registró un decremento 1.5 puntos porcentuales; en 1990 el 7.5 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, mientras que para 2020 el porcentaje bajó a seis.

Cecilia Gabriela Velázquez

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. 23 años; amante del rock clásico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba