El Jardín Botánico Regional de Cadereyta, espacio de apreciación

Cadereyta, Qro. – El Jardín Botánico Regional de Cadereyta de Montes, “Ing. Manuel González de Cosío”, es uno de los 20 jardines botánicos más importantes de México. Entre sus 10 hectáreas de área, alberga 5 colecciones botánicas: el Semidesierto, Las Cactáceas de Querétaro, Vegetación del Valle de Querétaro, Mammillaria en México y Agaves de Querétaro. Espacio reconocido también, por las colecciones botánicas amenazadas que resguarda y reproduce artificialmente para su conservación.
Colecciones:
El Semidesierto
Este espacio tiene afinidad floral con el Desierto Chihuahuense y zonas de Hidalgo. La vegetación está integrada por matorrales diversos, entre los que se destacan las micrófilas, rosetófilas y crasicaules.
Cactáceas de Querétaro
En esta área se muestra la diversidad botánica del estado. Estas plantas están asociadas a episodios vegetales en los que, de manera artificial se les brinda un contexto en el que crecen naturalmente.
Vegetación del Valle de Querétaro
Espacio reconstruido con algunos árboles y arbustos más importantes de los diversos tipos vegetacionales que rodean la capital del estado. Que exhiben arboles como el Mezquital, el Matorral Xerófilo y del Bosque Tropical, el Caducifolio.
Mammillaria en México
Aquí se encuentran grupos de cactáceas más importantes de la flora cactológica del país, como la biznaga de chilitos. Actualmente, ahí crecen cerca de 147 especies de diferentes estados del país.
Agaves de Querétaro
El grupo consta de casi 300 especies clasificadas en 9 géneros. En esta colección se pueden apreciar los magueyes (Agave), palmas (Yucca), amoles (Manfreda), nardos y amolitos.
El jardín cuenta con 3 miradores y manantiales, galería, auditorio, invernaderos y uno solo, que está abierto al público. El espacio está enmarcado por un acantilado de roca volcánica de aproximadamente 50 metros de altura. Ofrece también, visitas guiadas, talleres de educación ambiental, reproducción y venta de plantas, asesoría y desarrollo de modelos para el aprovechamiento de los recursos naturales, actividades artísticas relacionadas con la naturaleza, senderismo y observación de aves.
Este lugar fue fundado el 25 de abril de 1991. En donde el Ejido de Las Fuentes y Pueblo Nuevo, junto con Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) firmaron un convenio de colaboración para construir este jardín en predios ejidales.
Al día de hoy, cumple 30 años en funcionamiento, poco a poco se ha ido consolidando como un espacio que promueve el desarrollo científico y social de la región; divulgando también valores, reflexiones y creando conciencia social, en todos sus visitantes, para seguir preservando las especies del semidesierto queretano.