Excolaborador de Tribuna gana beca del FONCA
David Eduardo Martínez Pérez, egresado de la licenciatura en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue uno de los once acreedores a una beca otorgada por la Secretaría de Cultura federal, del Programa Jóvenes Creadores en la categoría de Letras con Cuento.
‘Facha’ como también se le conoce a este escritor, es autor del libro de cuentos ‘Energía Potencial’ publicado por Editorial Montea como parte de la colección “La culpa la tiene el Bajío”, la cual se renueva de manera anual.
Al cuestionar a ‘Facha’ respecto al proceso de concurso y obtención de la beca, el autor comentó no esperaba obtenerla porque pensaba que ese tipo de apoyos estaban arreglados de antemano para beneficiar a personas específicas, sin embargo, el enterarse de que sería becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) se emocionó, festejó pero también tener un mayor compromiso con su escritura.
“Fue muy cagado. No me caracterizo por mi gran confianza en mí mismo así que me di por muerto. Antier en la mañana me llegó un mensaje directo de Horacio (amigo) en donde me decía ‘se rumora que ganaste el FONCA, Fachita’. Creí que era un error, no lo creía posible” dijo eufórico.
Continuó su relato: “Fue hasta que vi la lista y leí mi nombre. Como en todo el día no se comunicaron conmigo, seguí pensando que era un error; quizá un homónimo perfecto había pedido la misma beca en la misma categoría”, comentó el escritor y excolaborador del semanario Tribuna de Querétaro.
No fue hasta la llegada de un correo electrónico que confirmaba que la beca era para David Eduardo Martínez Pérez, que dejó de creer que podría no tratarse de él. El autor también reconoció que otro de los motivos por los cuales este apoyo le emociona, es el compartir periodo con otro narrador queretano, Fernando Jiménez, autor de ‘Ensalada Western’.
Respecto a la aparición de tres escritores queretanos como ganadores al mismo apoyo en la categoría de cuento, David Martínez consideró que el hecho le lleva a pensar que vive en una ciudad en donde se está produciendo mucha literatura de calidad.
“Desde mi perspectiva hay dos factores que contribuyen a esto: en primer lugar, la posición privilegiada de Querétaro como lugar de paso. Somos la ciudad de ‘las dos horas’; y en segundo lugar, el desarrollo económico que ha vivido la ciudad en los últimos 20 años, que la ha convertido en una especie de meca para la clase media de todo el país”, argumentó.
‘Facha’, señala que, aunque odia reconocerlo, existe una correlación entre las condiciones de vida y las posibilidades de producir arte de calidad: “el arte se hace donde hay dinero, punto”, a la par añadió que no considera que sea imposible hacer buen arte sin las condiciones económicas adecuadas, pero sí complicado.
“La misma Virginia Woolf lo entendía así cuando hablaba de poseer un cuarto propio”, concluyó.