Cultura

Festival GNP: música, comedia, jóvenes y no tan jóvenes

Caifanes, Interpol, Los Auténticos Decadentes, Mon Laferte, White Lies, Wolfmother, Camilo Séptimo, Centavrus, Little Jesus, LNG SHT, Silverio, Rock en tu Idioma Sinfónico, Mi Banda el Mexicano, entre otras, fueron las bandas y solistas que se presentaron.

Con la asistencia de más de 40 mil personas, se realizó la segunda edición del Festival Pulso GNP; en donde se presentaron 26 bandas musicales en cuatro distintos escenarios que abarcaron géneros que van desde el rock hasta la banda sin olvidar el rap; además de la comedia donde se presentaron destacados ‘standuperos’ e, incluso, uno de ellos hasta se dio el lujo de rapear en otro escenario.

Desde la una de la tarde la zona del antiguo aeropuerto comenzó a congestionarse por el arribo de los primeros asistentes al festival. Aun no colocaban las torres de iluminación en los senderos cercanos al campus Aeropuerto de la UAQ que se dirigían a los cuatro escenarios cuando ya cientos de jóvenes —y no tan jóvenes— peregrinaban para no perderse ningún concierto y disfrutar al máximo todos los espectáculos. Tampoco colocaron botes de basura por los senderos y muchos optaban por tirar al aire libre sus botes de plástico donde traían agua.

Ignoro si al alcalde Luis Bernardo Nava le gusta rockear, pero su administración puso un ‘stand’ de «Alcalde en tu Calle» en la entrada principal del Festival Pulso GNP; sin embargo, no recibía muchas visitas. Ni aquí Nava es popular. Y no solo eso, fue de los que mas se anunció en las pantallas de los escenarios compartiendo publicidad con Tecate y Ocesa. Nava quiso rockear. También estuvieron presentes los de la Secretaria de la Juventud; aunque, en este caso, parece lógica su presencia al ser un espectáculo mayoritariamente dirigido a la juventud.

Caifanes, Interpol, Los Auténticos Decadentes, Mon Laferte, White Lies, Wolfmother, Camilo Séptimo, Centavrus, Little Jesus, LNG SHT, Silverio, Rock en tu Idioma Sinfónico, Mi Banda el Mexicano, entre otras, fueron las bandas y solistas que se presentaron en los escenarios dispuestos a lo largo y ancho del festival. En la Casa Comedy se presentaron Lalo Elizarrarás, Alan Saldaña y Fran Hevia; quien hasta se dio el lujo de rapear con LNG SHT.

Todos los espectáculos estaban rigurosamente cronometrados: cada artista tenía 40 o 50 minutos —dependiendo de la trayectoria de cada banda—; lo cual obligaba que presentaran lo mejor de su repertorio y, desde el inicio, “prender” a la multitud.

Destacaron las presentaciones de Rock en tu Idioma Sinfónico, que lució con sus invitados, entre los que estaban Alfonso André —de Caifanes—, Cecilia Toussaint, Neón, María Barracuda, Piro de Ritmo Peligroso, Luis Quijada —de La Lupita—; entre otros. Al tratarse de clásicos del rock en español, todas las canciones fueron coreadas ampliamente.

Al caer la tarde, el sol dio un poco de tregua y tocó turno a Caifanes, quienes salieron al mismo tiempo que una tímida luna se asomaba. Interpretaron 13 canciones en donde recorrieron lo mejor de su discografía y presentaron su nuevo sencillo Heridos. “Es mejor estar heridos que dormidos”, dijo Saúl Hernández, vocalista de la banda; quien también tuvo tiempo para hacer un chiste sobre sus problemas en la garganta: “Mi voz un poco reseca”, dijo.

Para encender los ánimos, Los Auténticos Decadentes pusieron a bailar a todos. Para entonces, este tecladista ya estaba agotado y optó por salir y tomar el transporte público habilitado especialmente para este evento, en donde cobraban 25 pesos.

 

Lo curioso del Festival GNP

  • Dentro de lo mas comentado fue la respuesta que le dio Mon Laferte a un fan de Interpol que exigía la presentación de la banda: “No estén mamando con Interpol, ya viene, ya saben la hora… ¡No mamen! Está el horario publicado”.

  • La esperada presentación de Interpol quedó sin concluir, porque aunque en el ‘setlist’ se incluía la canción ‘PDA’, al final no la interpretaron y muchos fans quedaron con una ligera insatisfacción por lo recortado del tiempo de la presentación.

  • El estacionamiento costaba 300 pesos y no podían faltar los típicos franeleros que siempre se adueñan de los espacios cercanos para permitir estacionarse a cambio de una cuota. Sin embargo, al principio la policía intentó evitarlo. “¿A quién se llevaron detenido”, preguntaba ansioso un franelero; aunque para el final del espectáculo los franeleros parecen haber obtenido el triunfo.

  • Como ya se usa en algunos otros festivales, se usó el sistema ‘cashless’ para pagar. Este consiste en una pulsera con un dispositivo electrónico que funciona a través de un escaneo en la muñeca de la mano con lo que pagaba todo; muy futurista, como en la película In Time.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba