Cultura

Festival “Tecnología-Exceso de Presente” retomará espacios universitarios

Antes denominado “Otoño en la Cultura”, el Festival Universitario actualiza su temática para ofrecer más opciones

 

Por: Tina Hernández

 

Con el objetivo principal de privilegiar los espacios universitarios para la realización de los eventos y ofrecer a la sociedad “espectáculos de calidad”, este lunes comienza el Festival Universitario “Tecnología-Exceso de Presente”, que se llevará a cabo hasta el viernes 26.

“Alguna vez se realizaron eventos culturales en la Universidad y fueron muy exitosos, ya que es nuestra casa, nuestro espacio y utilizarla es beneficioso no sólo para la comunidad universitaria, sino para la sociedad en general”, explicó Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural de la UAQ.

“Tenemos una fuente que por esta ocasión será escenario de expresión artística, una explanada, escenarios que nos permiten trabajar en ellos, como lo son los distintos auditorios (…) se pensó en retomar nuestros espacios, porque definitivamente creo que es importante”, argumentó.

 

Una de las principales razones por la que se decidió cambiar el nombre del Festival Universitario fue para que cada año se eligiera una temática que permita conjuntar a grupos de especialistas, estudiosos y artistas expertos en determinada disciplina o corriente; por lo que no todos los festivales llevarán por nombre “Tecnología-Exceso de Presente”.

 

El fin de la temática tiene una razón de ser. La tecnología y el tiempo son dos conceptos en los que el ciudadano contemporáneo se encuentra ocupado, pues todos nos encontramos envueltos en la tecnología con prótesis (los teléfonos inteligentes); la dinámica de la vida contemporánea se ha modificado en cuestión de tecnología y tiempo, por lo que ha llevado a darle un espacio importante en el Festival Universitario 2012.


Con respecto a lo anterior, la principal organizadora del Festival Universitario “Tecnología-Exceso de Presente” dijo “que lo de ‘Otoño en la Cultura’ estaba muy bien por la temporada, porque realmente estamos hablando de una época del año en la que el clima es muy agradable para hacer un festival, pues estás casi seguro que no va a llover, además oscurece a buena hora y puedes hacer eventos al aire libre, pero en realidad no es que se esté cambiando todo un concepto; sigue siendo un festival universitario, no significa que sea otra cosa, sin embargo el contenido sí es distinto”, aclaró.

 

En esta emisión se ha pensado en retomar los espacios correspondientes a la UAQ, pues anteriormente dicho festival era concretado en los espacios públicos del Centro Histórico de la capital queretana; no obstante, esto no quiere decir que se excluya al público que no forma parte de la comunidad universitaria.

Por esto el trabajo que ha hecho la Dirección de Difusión Cultural al respecto ha girado en torno a informar al público en general sobre los cambios, por lo que se ha puesto énfasis en la información que es difundida en el Centro Histórico para que la población esté enterada de los eventos y presentaciones.

“Estamos pensando que nuestro espacio universitario invite a la gente a ver espectáculos de calidad y evitar un poco los actos espectaculares”, expresó García Besné.

 

Oferta local y nacional

Otro de los aspectos del festival es el equilibrio en las presentaciones entre artistas y especialistas nacionales, mientras que en cuestión de música se ha puesto atención en artistas locales como: The Bit Beats, Vodkatronic, Melissa Munster y Yerbabuena Kajhala.

Martes miércoles y jueves se contará con teatro, música y danza en el aula forense de la Facultad de Derecho, el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración y el auditorio Fernando Díaz Ramírez, respectivamente; ahí participarán profesores de la Facultad de Bellas Artes, quienes son dos de los compositores más importantes que existen en México: Ignacio Baca y Mauricio Beltrán.

 

La sede de la clausura del evento universitario será la explanada de Rectoría con la presentación del grupo musical Hello Seahorse!

Con respecto a la inversión erogada para el Festival “Tecnología-Exceso de Presente”, la directora de Difusión Cultural de la UAQ puntualizó que “se contó con un apoyo federal importante. Este evento entró a una convocatoria de festivales culturales de Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) y resultó beneficiado, entonces no sólo fue suerte, sino el trabajo que todos hemos venido realizando sobre el festival.

 

“La otra parte fue la inversión privada de DRT, y por supuesto la Universidad Autónoma de Querétaro erogó una parte muy importante. Cabe destacar que por las instalaciones con las que cuenta la Universidad, además de toda la infraestructura y el apoyo de profesores y alumnos, han hecho que el costo del festival sea menor”, manifestó.

 

El monto que Conaculta otorgó a la UAQ para la realización del festival fue de 260 mil pesos, mientras que la inversión privada fue de 150 mil pesos y la Universidad otorgó 150 mil pesos más.

 

“También hay que recalcar que el apoyo que los artistas nos han brindado es significativo, pues el costo por presentarse ha sido menor al que normalmente cobrarían por presentarse en otro lugar”, concluyó García Besné.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba